Es una enfermedad fúngica que afecta al cultivo de cacao, causada por el hongo basidiomicete (Moniliophthora roreri) (Correa et al. 2014). Su presencia se encuentra restringida algunos países de América latina: México, Belice, Guatemala, Honduras, El salvador, Nicaragua, Costa rica, Panamá, Venezuela, Ecuador, Perú y Bolivia. En Colombia se encuentra en todos los departamentos productores de cacao, de acuerdo con Jaimes y Aranzazu (2010, p.11), “la Monilia impacta alrededor de 40% de la producción anual de cacao, sin embargo, algunas condiciones que se relacionan con la zona agroecológica donde se encuentre el cultivo, la severidad del inóculo y el inadecuado manejo hacen que las pérdidas lleguen hasta 100%; razón por la cual esta enfermedad en Colombia es considerada como la más prevalente y severa”.
Síntomas:
Los síntomas y signos de Moniliasis se evidencian en los frutos, de acuerdo con Aranzazú 2015, los síntomas dependen de la edad de los frutos al momento de la infección:
Imagen 1: Síntomas de Moniliasis en frutos de cacao menores a 70 días. A) Islas verdes. B) Marchitez.
C) Deformaciones, también conocidas como “gibas”. Fotos: Fabio Aranzazu, (2015).

Imagen 2: Síntomas de Moniliasis en frutos mayores a 70 días. A) Manchas aceitosas en la superficie de la corteza. B) Manchas aceitosas en el tejido de la corteza del fruto. Fotos: Fabio Aranzazu, (2015).

Imagen 3: Síntomas de Moniliasis en frutos mayores a 70 días: A) Isla verde. B y C) Desarrollo de Mancha achocolatada. Signos de Moniliasis: D) Micelio de Monilia. E) Esporulación. F) Liberación de esporas y diseminación a través del viento Fotos: Fabio Aranzazu, (2015).