Las medidas del
ICA no solo protegen las zonas libres de picudo algodonero, sino que también mejoran las condiciones fitosanitarias en las regiones productoras de algodón. Esto es clave para la
recuperación y
fortalecimiento del sector, garantizando la
sostenibilidad y la
competitividad del algodón colombiano en los mercados nacional e internacional.
Figura 1. Departamentos en los cuales se tiene establecida la red de monitoreo de Anthomonus grandis B.
Según los registros de acciones de prevención, vigilancia y control del ICA los problemas fitosanitarios de mayor importancia para el cultivo de algodón son:
Mosca blanca
Bemisia tabaco (Hemiptera: Aleyrodidae), Trips,
Frankliniella occidentalis y
Thrips tabaco (Thysanoptera: Thripidae) y Antracnosis
Colletotrichum gossypii. Mediante el monitoreo y vigilancia en lugares de producción sensores, se han detectado la presencia de otras plagas de importancia económica entre ellas: el complejo de noctuoideos, especialmente
Spodoptera sp. (Lepidoptera: Noctuidae), las cochinillas harinosas (Hemiptera: Pseudococcidae) y algunos patógenos como
Ramularia sp., y pudriciones de cápsulas que se presentan normalmente cuando se incrementan las precipitaciones y la humedad relativa.