
La producción de aguacate en Colombia se considera una de las actividades agrícolas con mayor potencial, debido a su crecimiento tanto a nivel nacional como internacional y su importancia en la dieta alimenticia mundial. Se estima que en el país hay alrededor de 19,200 productores distribuidos en aproximadamente 51,702 unidades productivas. Alrededor de 65,000 personas en Colombia están involucradas, directa e indirectamente, en los diferentes eslabones de la cadena productiva del aguacate (MADR, 2021). Según EVA (2023), el área dedicada a este cultivo en el país es de 130,106 hectáreas.
El proyecto de protección fitosanitaria del cultivo de aguacate abarca la producción, tanto del aguacate Hass, como de los aguacates criollos y otras variedades, con enfoques de producción adaptados a las demandas del país. Este proyecto se centra en: i) mantener y mejorar las condiciones fitosanitarias del cultivo (manejo integrado de plagas de importancia socioeconómica y de control oficial) y ii) mejorar las capacidades de los productores para la toma de decisiones en temas fitosanitarios. En el caso del aguacate Hass, se trabaja en mantener y mejorar las condiciones fitosanitarias necesarias para la apertura y el mantenimiento de las exportaciones de esta fruta.
La normatividad de las plagas del aguacate se encuentra en la Resolución ICA 1507 de 2016 “Por medio de la cual se declaran las plagas de control oficial en el cultivo de aguacate Persea americana Miller en el territorio nacional, se establecen las medidas para su manejo y control”.
Documentos de interés
Resolución 1507 de 2016 (Aguacate)
Mónica Rosa Guerrero Rojas I.A. M. Sc.
Profesional especializada de la Dirección Técnica de Sanidad Vegetal
Responsable nacional del proyecto de protección fitosanitaria en Aguacate
Correo electrónico: sanidad.vegetal@ica.gov.co - aguacate.sanidad@ica.gov.co
Teléfono: 601-794-4492
Extensión: 3106