Registro de laboratorios del sector agropecuario ante el ICA.
El registro de laboratorios del sector agropecuario es el requisito que debe cumplir cualquier laboratorio de prestación de servicios a terceros, ubicado en Colombia o fuera del territorio nacional, interesado en prestar sus servicios de análisis o diagnóstico en el sector agropecuario productivo del país. Actualmente este registro se encuentra reglamentado por el Instituto Colombiano Agropecuario en la Resolución 093858 de 26/03/2021
¿Qué laboratorios deben registrarse ante el ICA?
Según la Resolución 093858 de 26/03/2021, está obligado a registrarse todo laboratorio que realice pruebas de análisis y/o diagnóstico a terceros en el sector agropecuario colombiano así:
- Análisis y diagnóstico de plagas y enfermedades en plantas y material vegetal.
- Análisis y diagnóstico de enfermedades en animales de producción pecuaria.
- Control de calidad de insumos agrícolas en materias primas y producto terminado: Plaguicidas químicos de uso agrícola, Coadyuvantes, Fertilizantes, Acondicionadores de suelo, Reguladores fisiológicos, Bioinsumos y Extractos vegetales.
- Control de calidad de insumos veterinarios en materias primas y producto terminado: Biológicos veterinarios, Alimentos para animales, Medicamentos veterinarios, Cosméticos veterinarios, Plaguicidas de uso veterinario, Preparaciones magistrales, Desinfectantes, Ectoparasiticidas y Medicamentos Homeopáticos de uso veterinario.
- Control de calidad de semillas para siembra.
- Análisis de contaminantes en productos agrícolas.
- Análisis de residuos de plaguicidas químicos en productos agrícolas.
- Análisis de contaminantes en muestras de origen animal.
- Análisis de contaminantes en alimentos para animales.
- Análisis de residuos de medicamentos veterinarios en muestras de origen animal.
- Análisis de residuos de plaguicidas en muestras de origen animal.
- Análisis de residuos de plaguicidas en alimentos para animales.
- Análisis de organismos genéticamente modificados en semillas y muestras de origen vegetal.
- Control de calidad de productos de origen vegetal que contienen organismos genéticamente modificados.
- Análisis de organismos genéticamente modificados en muestras de origen animal.
- Control de calidad de productos de origen animal que contienen organismos genéticamente modificados.
- Control de calidad de material genético animal.
¿Qué laboratorios NO deben registrarse ante el ICA?
No deben registrarse ante el ICA:
- Los laboratorios internos de las empresas u organizaciones de producción agropecuaria.
- Los laboratorios internos de empresas o conglomerados de producción de insumos veterinarios que realicen pruebas de control de calidad a biológicos veterinarios, alimentos para animales, medicamentos veterinarios y/o material seminal que no presten servicios a terceros.
- Los laboratorios internos de empresas o conglomerados de producción de insumos agrícolas que realicen pruebas de control de calidad a plaguicidas químicos de uso agrícola, coadyuvantes, fertilizantes, acondicionadores de suelo, reguladores fisiológicos, bioinsumos y extractos vegetales que no presten servicios a terceros.
- Los laboratorios de los centros de investigación que realicen pruebas descritas en los artículos 5 y/o 6 de la Resolución 093858 de 26/03/2021
y que no presten servicios a terceros.
- Los laboratorios de las universidades que realicen las pruebas descritas en los artículos 5 y/o 6 de la Resolución 093858 de 26/03/2021 y que no presten servicios a terceros.
- Los laboratorios que realicen exclusivamente pruebas para el diagnóstico veterinario en perros y/o gatos.
¿Cómo se registra un laboratorio?
Los requisitos para el registro de laboratorios nacionales y del exterior se encuentran en el artículo 8 de la
Resolución 093858 de 26/03/2021
Ingresar al Sistema SimplifICA, disponible en el siguiente enlace:
https://www.ica.gov.co/servicios_linea/registro-de-laboratorios
Para facilitar el registro de su laboratorio, usted cuenta con las siguientes ayudas:
· 6 videos explicativos, sobre el manejo del aplicativo y el suministro de la información necesaria para el registro, disponible en:
https://www.ica.gov.co/servicios_linea/registro-de-laboratorios/videos-instructivos
Para el diligenciamiento de las pruebas a registrar en SimplifICA, se encuentra disponible una tabla de ejemplos, que puede consultar en el siguiente enlace: