Saltar al contenido principal
Contraste
Reducir letra
Aumentar letra
Digite su palabra a buscar:
Clic para buscar en toda la sede electrónica
Menú
Menú principal del sitio web - ICA
Inicio
Transparencia y acceso a la información pública
Atención y Servicios a la ciudadanía
Participa
Plan / Estrategia de participación ciudadana
Diagnóstico de Identificación de Problemas
Planeación y Presupuesto
Consulta Ciudadana
Colaboración e Innovación
Rendición de cuentas
Control Social
Oferta Institucional
Trámites y Servicios en Línea
SINAD - Sistema Nacional de Administración Documental
SIRIA - Sistema de Información para el Reporte de Insumos Agrícolas
SimplifICA
Registro de intención de siembra anual de arroz
Ventanilla Única de Tramites
VUCE-Ventanilla única de comercio exterior
SISPAP-Importación y Exportación de Productos Agropecuarios
Sistema Nacional de Recaudo SNRI
SINECO-Sistema Nacional de Enfermedades de Control Oficial
SISFITO - Sistema de Vigilancia Fitosanitaria
NIMF 15 – Embalajes de madera
SIGMA-Sistema de Información para Guías de Movilización Animal
Forestales-Registro y Certificados de Movilización
WISLAB
Trámites GOV.CO
Formas para los trámites
Tarifas
Información de Facturación
Devolución De Ingresos
Certificados
Certificados de Personal y Contratos
Consulta de Pagos
Áreas
Subgerencia de Protección Vegetal
Dirección Técnica de Epidemiología y Vigilancia Fitosanitaria
Dirección Técnica de Inocuidad e Insumos Agrícolas
Dirección Técnica de Sanidad Vegetal
Dirección Técnica de Semillas
Sub. Protección Animal
Sub. Análisis y Diagnóstico
Laboratorio Nacional de Diagnóstico Veterinario - LNDV
Grupo Red de Laboratorios de Diagnóstico Veterinario
Laboratorio Nacional Insumos Pecuarios - LANIP
Laboratorio Nacional de Diagnóstico Fitosanitario - LNDF
Laboratorio de Detección de Organismos Genéticamente Modificados (LOGM)
Laboratorio de Cuarentena Vegetal (LCV)
Laboratorio Nacional de Tratamientos Cuarentenarios
Grupo Red de Laboratorios de Diagnóstico Fitosanitario
Grupo Red de Laboratorios de Análisis de Semillas
Laboratorio Nacional de Insumos Agrícolas
Laboratorios Autorizados por el ICA para el diagnóstico de Brucelosis
Laboratorios registrados que realizan pruebas de análisis y/o diagnóstico a terceros
Sub. Regulación Sanitaria y Fitosanitaria
Sub. Protección Fronteriza
Dirección Técnica de Cuarentena
Dirección Técnica de Logística
Grupo Nacional de Cuarentena Vegetal
Directorio de Puertos, Aeropuertos y Pasos de Frontera - PAPF
Horario de atención de Puertos, Aeropuertos y Pasos de Frontera
Sub. Administrativa y Financiera
Oficina Asesora de Planeación
Eficiencia Administrativa
Sistema de Gestión Ambiental
Política del Sistema de Gestión
Lineamientos Estratégicos y Objetivos de Calidad
Mapa de Procesos
Procesos y Procedimientos
Geoportal
Gestión Financiera
Presupuesto General Asignado
Programación y Ejecución Presupuestal
Proyectos de Inversión
Informes financieros
Gestión Misional y de Gobierno
Plan Estratégico Institucional 2023 - 2026
Plan Estratégico Institucional
Lineamientos Estratégicos
Plan de Acción Institucional
ICAinnova
Transparencia, Participación y Servicio al Ciudadano
Caracterización de Usuarios
Modelo Integrado de Planeación y Gestión
Evaluación Interna y Externa
Política de Riesgos y Transparencia
Plan Anticorrupción y de Atención al Ciudadano
Manual Proceso Administrativo Sancionatorio PAS
Encuesta de Satisfacción al Ciudadano
Rendición de Cuentas
Plan de Mejoramiento CGR
Contratación
Oficina Asesora Jurídica
Procesos Judiciales y Demandas
Acuerdos conciliatorios ante Ministerio Público
Providencias Judiciales-Notificación procesal
Política de derechos de Autor
Otras políticas que correspondan conforme con la normativa vigente.
Oficina Asesora de Comunicaciones
Oficina de Control Interno
Oficina de Tecnologías de la Información
Normativa
Decreto Único Reglamentario del Sector
Normas ICA
Normas Nacionales
Normas Internacionales
Consulta Pública Proyectos de Resolución
Compilación MSF
El ICA
Historia
Misión y visión
Himno Institucional
Funciones del ICA
Estructura
Organigrama
Organigrama Sectorial
Directorio
Entidades Relacionadas
Agremiaciones - Asociaciones
Entidades Adscritas
Manual de Funciones
Importación y Exportación
Agrícola
Importación Pecuaria
Exportación Pecuaria
Planes de Trabajo para Exportación de Vegetales en Fresco
Estadísticas
Noticias
Estadísticas
Boletín de Flujos de Movilización Animal
Boletín Interactivo Epidemiológico Pecuario
Censo Pecuario Nacional
Certificados Fitosanitarios y Zoosanitarios
Estadísticas de Comercialización de Insumos Agrícolas
Fenómeno de El Niño en Colombia
Jóvenes Rurales
Plan Estratégico Institucional 2023 - 2026
SimplifICA
Digite su palabra a buscar:
Buscar
Importación y Exportación
Agrícola
Importación Pecuaria
Exportación Pecuaria
Planes de Trabajo para Exportación de Vegetales en Fresco
Estadísticas
Noticias
Estadísticas
Boletín de Flujos de Movilización Animal
Boletín Interactivo Epidemiológico Pecuario
Censo Pecuario Nacional
Certificados Fitosanitarios y Zoosanitarios
Estadísticas de Comercialización de Insumos Agrícolas
Fenómeno de El Niño en Colombia
Jóvenes Rurales
Plan Estratégico Institucional 2023 - 2026
SimplifICA
Inicio
Subgerencias
Sub. Análisis y Diagnóstico
Laboratorio Nacional de Tratamientos Cuarentenarios
Laboratorio Nacional de Tratamientos Cuarentenarios
El laboratorio tiene como objetivo principal desarrollar tratamientos cuarentenarios como medida de mitigación de plagas, siguiendo estándares de calidad, con el propósito de facilitar el acceso de los productos agrícolas colombianos a los mercados internacionales. Dentro de sus objetivos específicos, están los de generar conocimiento de las variables que intervienen en la aplicación de un tratamiento cuarentenario, acompañar y verificar las aplicaciones comerciales de los tratamientos, ya aprobados, de igual manera, apoyar a la Subgerencia de Análisis y Diagnóstico en la emisión de conceptos técnicos relacionados con la mitigación de plagas y tratamientos cuarentenarios en el marco del comercio internacional de productos vegetales.
La estandarización de los tratamientos cuarentenarios busca eliminar el riesgo fitosanitario de plagas, manteniendo las características de calidad y en algunos casos, prolongando la vida útil del producto vegetal. Para tales fines, el laboratorio cuenta con personal, infraestructura y equipos especializados que permiten desarrollar este tipo de técnicas. Dentro de estas últimas, el laboratorio ha venido trabajando sobre tratamientos físicos (temperaturas altas y bajas), tales como vapor caliente, frío e hidrotérmico; y químicos, implementando el control de plagas en postcosecha con fumigantes, tales como la fosfina.
En su ejercicio, el laboratorio ha adelantado diferentes investigaciones, dirigidas a estandarizar metodologías de mitigación de plagas cuarentenarias para el país.
Algunos de los
Logros más relevantes del laboratorio Nacional de Tratamientos Cuarentenarios
.
En la actualidad el laboratorio adelanta trabajos en:
Investigación aplicada sobre tratamientos cuarentenarios:
Evaluación de la transferencia de calor en frutos de mango de azúcar (
Mangifera indica
) sometida al tratamiento de inmersión en agua caliente.
Evaluación del fumigante fosfina como medida de mitigación de plagas cuarentenarias en productos vegetales frescos con potencial de exportación.
Estandarización de crías de insectos plaga de importancia económica y cuarentenaria empleadas en la investigación de tratamientos cuarentenarios, tales como:
Anastrepha striata, Anastrepha grandis, Heilipus lauri, Neoleucinodes Elegantalis y Copitarsia decolora.
PORTAFOLIO DE SERVICIOS
Servicios
Verificación de equipos comerciales de tratamientos cuarentenarios para cumplimiento de planes de trabajo relacionados con la exportación de productos vegetales de origen colombianos hacia diferentes destinos.
Dirección Técnica de Análisis y Diagnóstico Agrícola
Jorge Evelio Ángel Díaz M.Sc.- Ph.D.
correo electrónico:
análisis.agricola@ica.gov.co
Teléfonos: 76563030 Ext. 3322
Dirección: Carrera 68-A No. 24b-10 Plaza Claro - Torre 3
Horario de atención: 7:30 am – 4:30 pm, en días hábiles.
Coordinador Grupo Laboratorios de Diagnóstico Fitosanitario y Mitigación de Riesgos LDF & MR
Diana Fernanda Vera Raigosa M.Sc.
correo electrónico:
diana.vera@ica.gov.co
Teléfono: 4227300 ext. 1870
Dirección: Centro de Investigación Tibaitatá, Km 14 Vía Mosquera Cundinamarca
Horario de atención: 8:00 am - 4:30 pm, en días hábiles
Responsable Laboratorio Nacional de Tratamientos Cuarentenarios
Javier García González
correo electrónico:
lntc@ica.gov.co
Teléfono: 4238730 ext. 2257
Dirección: Mosquera Km 19, carretera de occidente, Vía Mosquera -Madrid, Cundinamarca
Horario de atención: 8:00 am - 4:00 pm, en días hábiles
Seleccione esta opción como atajo para volver a la parte de arriba de esta página.