img1.jpg
 
El laboratorio tiene como objetivo principal desarrollar tratamientos cuarentenarios como medida de mitigación de plagas, siguiendo estándares de calidad, con el propósito de facilitar el acceso de los productos agrícolas colombianos a los mercados internacionales. Dentro de sus objetivos específicos, están los de generar conocimiento de las variables que intervienen en la aplicación de un tratamiento cuarentenario, acompañar y verificar las aplicaciones comerciales de los tratamientos, ya aprobados, de igual manera, apoyar a la Subgerencia de Análisis y Diagnóstico en la emisión de conceptos técnicos relacionados con la mitigación de plagas y tratamientos cuarentenarios en el marco del comercio internacional de productos vegetales.

La estandarización de los tratamientos cuarentenarios busca eliminar el riesgo fitosanitario de plagas, manteniendo las características de calidad y en algunos casos, prolongando la vida útil del producto vegetal. Para tales fines, el laboratorio cuenta con personal, infraestructura y equipos especializados que permiten desarrollar este tipo de técnicas. Dentro de estas últimas, el laboratorio ha venido trabajando sobre tratamientos físicos (temperaturas altas y bajas), tales como vapor caliente, frío e hidrotérmico; y químicos, implementando el control de plagas en postcosecha con fumigantes, tales como la fosfina.

En su ejercicio, el laboratorio ha adelantado diferentes investigaciones, dirigidas a estandarizar metodologías de mitigación de plagas cuarentenarias para el país.Algunos de los  Logros más relevantes del laboratorio Nacional de Tratamientos Cuarentenarios .

En la actualidad el laboratorio adelanta trabajos en:
 
      Investigación aplicada sobre tratamientos cuarentenarios:
 
  • Evaluación de la transferencia de calor en frutos de mango de azúcar (Mangifera indica) sometida al tratamiento de inmersión en agua caliente.
  • Evaluación del fumigante fosfina como medida de mitigación de plagas cuarentenarias en productos vegetales frescos con potencial de exportación.

                       img2.jpgimg3.jpgimg4.jpgimg5-1.jpg
 
  • Estandarización de crías de insectos plaga de importancia económica y cuarentenaria empleadas en la investigación de tratamientos cuarentenarios, tales como: Anastrepha striata, Anastrepha grandis, Heilipus lauri, Neoleucinodes Elegantalis y Copitarsia decolora.
          

                  img6.jpgimg7.jpgimg8.jpgimg9.jpg
 

PORTAFOLIO DE SERVICIOS

Verificación de equipos comerciales de tratamientos cuarentenarios para cumplimiento de planes de trabajo relacionados con la exportación de productos vegetales de origen colombianos hacia diferentes destinos.
        
img11.jpgimg12.jpgimg13.jpgimg14.jpgimg15.jpg
Dirección Técnica de Análisis y Diagnóstico Agrícola
Jorge Evelio Ángel Díaz M.Sc.- Ph.D.
correo electrónico:análisis.agricola@ica.gov.co
Teléfonos: 76563030 Ext. 3322
Dirección: Carrera 68-A No. 24b-10 Plaza Claro - Torre 3
Horario de atención: 7:30 am – 4:30 pm, en días hábiles.
Coordinador Grupo Laboratorios de Diagnóstico Fitosanitario y Mitigación de Riesgos LDF & MR
Diana Fernanda Vera Raigosa M.Sc.
correo electrónico:  diana.vera@ica.gov.co
Teléfono: 4227300 ext. 1870
Dirección: Centro de Investigación Tibaitatá, Km 14 Vía Mosquera Cundinamarca
Horario de atención: 8:00 am - 4:30 pm, en días hábiles

Responsable Laboratorio Nacional de Tratamientos Cuarentenarios
Javier García Gonzálezcorreo electrónico:lntc@ica.gov.co
Teléfono: 4238730 ext. 2257
Dirección: Mosquera Km 19, carretera de occidente, Vía Mosquera -Madrid, Cundinamarca
Horario de atención: 8:00 am - 4:00 pm, en días hábiles