El Plan de contingencia para la prevención, mitigación, respuesta y recuperación temprana ante emergencias sanitarias y fitosanitarias producidas por desastres, busca fortalecer la capacidad de respuesta de los territorios ante emergencias sanitarias y fitosanitarias provocadas por desastres naturales, biológicos, tecnológicos o antrópicos que afectan al sector agropecuario, mediante un enfoque integral que articule la gestión del riesgo, la salud agropecuaria y la resiliencia territorial.

Este fortalecimiento implica el diseño e implementación de sistemas eficaces de alerta temprana, vigilancia epidemiológica y fitosanitaria, protocolos de actuación rápida y mecanismos de coordinación interinstitucional entre autoridades locales, regionales y nacionales, así como la participación activa de las comunidades rurales y los productores.

Asimismo, se requiere:

  • Mejorar la infraestructura física y tecnológica de laboratorios, centros de diagnóstico, y unidades móviles de respuesta, garantizando la disponibilidad de recursos humanos capacitados y equipamiento adecuado para el monitoreo, control y contención de plagas, enfermedades y contaminantes.

  • Impulsar la capacitación y el empoderamiento de actores locales, incluyendo pequeños y medianos productores, asociaciones y organizaciones campesinas, para que adopten prácticas preventivas y de respuesta rápida ante emergencias que comprometan la sanidad agropecuaria.

  • Desarrollar marcos normativos y financieros que permitan actuar con agilidad frente a las emergencias, incluyendo fondos de contingencia, seguros agropecuarios con enfoque de riesgo sanitario y mecanismos de compensación para productores afectados.

  • Fomentar la investigación aplicada y la innovación tecnológica, orientadas a la prevención, diagnóstico y control de enfermedades emergentes y reemergentes, así como a la adaptación de los sistemas productivos a escenarios de cambio climático y eventos extremos.

  • Promover la articulación intersectorial con los sectores de salud, ambiente, ciencia y tecnología, defensa civil y gestión del riesgo de desastres, reconociendo que la sanidad agropecuaria es parte del enfoque “Una Salud” (One Health), clave para prevenir crisis más amplias que comprometan la salud humana, animal y ambiental.

Con estas acciones, se busca no solo responder de manera eficaz a emergencias, sino también reducir la vulnerabilidad estructural del sector agropecuario, proteger los ecosistemas productivos, garantizar la seguridad alimentaria nacional, y asegurar la sostenibilidad económica y social de las comunidades rurales frente a escenarios cada vez más complejos y frecuentes de crisis sanitarias.

Descargue aquí La cartilla del plan de Contingencia para la prevención, mitigación, respuesta y recuperación temprana ante emergencias sanitarias y fitosanitarias producidas por desastres.