Los datos censales se consolidan anualmente para cada especie por municipio y departamento, y son el resultado de la recopilación de la información proporcionada del registro de vacunaciones según la especie, como el caso de bovinos, búfalos, porcinos y equinos, así como de información recopilada de los productores nacionales representados por los respectivos gremios de cada especie. Adicionalmente, esta información se complementa y ajusta con el inventario que se obtiene producto de las visitas de vigilancia activa y pasiva que hace periódicamente el ICA, y con los registros de las UMATAS, secretarias de Desarrollo Agropecuario y Desarrollo Rural de los municipios.
CENSO PECUARIO AÑO 2024
La población bovina en el país está distribuida en 638.941 predios y totaliza 29.194.104, lo cual representa una reducción del 1,5%, respecto a 2023.
El ganado bovino se concentra principalmente en los departamentos de Antioquia (11%), Meta (8%), Casanare (8%), Córdoba (8%), Caquetá (7%), Bolívar (6%), Cesar (6%), Magdalena (5%), Santander (5%) y Cundinamarca (5%) los cuales representan el 75% del total de la población.
El número de predios a nivel nacional se incrementó en 1,9%, respecto al total de predios del año anterior, a diferencia de la disminución en el número total de cabezas de ganado bovino. De los 636.352 predios en el país, el 57% se concentra en siete departamentos del país, de Boyacá (13%), Cundinamarca (12%), Antioquia (10%), Nariño (7%), Santander (6%), Córdoba (5%) y Tolima (4%). En cuanto a los departamentos de Cauca (3%), Caquetá (3%), Casanare (3%), Meta (3%), Bolívar (3%), Norte de Santander (3%) y Sucre (3%) representan el 18% del total de predios en el país.
Información interactiva:
Mapa de distribución de bovinos 2024
Mapa de distribución de predios bovinos 2024
Tabla de población bovina por municipio y por departamento 2024
- CENSO BUFALINO EN COLOMBIA
La población bufalina en el territorio de Colombia está distribuida en 3.708 predios, lo cual representa una disminución del 38.8% respecto a 2023. Esta disminución de predios se generó principalmente por movilizaciones de ganado a otras zonas municipales y departamentales.
El censo de ganado bufalino corresponde a 563.372 animales búfalos, lo cual representa un incremento del 14,1%, respecto al 2023. El 84% de la población está concentrada en 8 departamentos: Córdoba con el (15%), Santander (14%), Magdalena (13%), Bolívar (12%), Antioquia (12%), sucre (7%), Cesar (6%) y Caquetá (5%).
De los 3.708 predios con presencia de búfalos en el país, el 87% se encuentran mayoritariamente en los departamentos de Córdoba (12%), Bolívar (11%), Arauca (11%), Santander (10%), Meta (9%), Magdalena (8%), Sucre (7%), Cundinamarca (7%), Casanare (6%) y Antioquia (6%).
Información interactiva:
Mapa de distribución de búfalos 2024
Mapa de distribución de predios bufalinos 2024
Tabla de población bufalina por municipio y departamento 2024
- CENSO PORCINO EN COLOMBIA
Para el censo de porcinos las cifras se presentan por tipo de explotación: traspatio, comercial familiar, comercial industrial y producción tecnificada, y por categoría del porcino: hembras de cría, hembras de reemplazo, machos reproductores, y una categoría que agrupa los porcinos de levante y ceba*. En la implementación de esta metodología, el ICA adopta como fuente principal, la información recolectada de productores y tenedores de cerdos del Programa Nacional de Vacunación e Identificación de porcinos contra la Peste Porcina Clásica, ejecutado por Porkcolombia, con recursos del Fondo Nacional de la Porcicultura, es así como en el desarrollo de las visitas a las granjas porcícolas y predios con presencia de porcinos, a lo largo del año, se adelanta la vacunación e identificación de los animales. Los resultados de esta labor, son la fuente principal para la determinación de los inventarios de predios y de porcinos existentes en el país
El número total de predios es de 192.675 en todo el país, de los cuales el 79% (152.069) son predios traspatio, el 19% (35.797) comercial familiar, el 2% (4.025) predios porcinos comercial industrial y el restante, 0.4% (784) a granjas de producción tecnificada.
El número total de animales censados es de 10.639.149, de los cuales el 62% son animales de predios de producción tecnificada, el 17% porcinos en predios comercial industrial, el 12% de la población porcina en comercial familiar y el 9% son animales de traspatio.
El 64,3% del total de la población porcina del país se concentra en seis departamentos, Antioquia (33%), Valle del Cauca (13%), Cundinamarca (8%), Meta (7%), Córdoba y Sucre (4%).
*Debido a la alta velocidad de producción de porcinos de levante y ceba en el trascurso de un año, las cifras de esta categoría se obtienen como estimación a partir del número de hembras de cría.
Información interactiva:
Mapa de distribución de porcinos 2024
Mapa de distribución de predios porcinos 2024
Tabla de población porcina por municipio y departamento 2024
La población aviar en el país está distribuida en 468.066 predios de los cuales 462.034 (99%) son predios de traspatio y los restantes 6.032(1%) corresponden a predios de engorde, levante, postura y material genético o reproductoras (predios tecnificados), disminuyendo 1,2% en comparación al año anterior.
El número de aves totalizadas es de 208.331.156, disminuyendo el 3,1%, respecto a 2023, de las cuales el 96%, 199.031.769 corresponden a aves de predios tecnificados y el restante 4%, un total de 9.299.387 son aves de traspatio.
El 79% del total de la población aviar del país se concentra en siete departamentos, Santander (22%), Valle del Cauca (21%), Cundinamarca (18%), Antioquia (5%) Quindío (5%), Atlántico (4%) y Cauca(4%).
El 74% de los 468.066 predios con presencia de aves de corral en el país, se ubican en los departamentos de Antioquia (21%), Córdoba (9%), Norte de Santander (9%), Cauca (6%), Santander (5%), Meta (4%), Sucre (4%), Caquetá (4,0%), Cundinamarca (4%), La Guajira (4%), y Nariño (4%).
Información interactiva:
Mapa de distribución de aves 2024
Mapa de distribución de predios de aves de corral 2024
Tabla de población aviar por municipio y departamento 2024
La información censal de equinos incluye el reporte del número de hembras, machos y población total.
La población de equinos en Colombia totaliza 1.482.286 animales, de los cuales 753.897 son hembras, que corresponden al 51,% son hembras y los restantes 728.389, el 49%, son machos.
Los equinos en el país están ubicados principalmente en los departamentos de Antioquia (17%), Córdoba (7%), Cauca (7%), Cundinamarca (7%), Bolívar (7%), Tolima (6%), Meta (5%) Casanare (5%), Cesar (5%), Santander(4%), Boyacá (4%) Magdalena (4%) y Caquetá (4%), acumulando así estos 13 departamentos, el 82% del total de equinos del país para este año.
Información interactiva:
Mapa de distribución de equinos 2024
Tabla de población equina por municipio y departamento 2024
La población de ovinos en Colombia totaliza 1.792.245 animales, lo cual representa una disminución del 1,4%, respecto al 2023, de los cuales 1.132.706, que corresponden al 63,2%, son hembras y los restantes 659.539, el 36,7%, son machos.
Los ovinos en el país están ubicados principalmente en los departamentos de La Guajira (45%), Boyacá (13%), Cesar (13%), Magdalena (9%), Córdoba (3%), Santander (3%), Meta (2%), Cundinamarca (2%) y Tolima (2%), acumulando estos 10 departamentos el 90.8% del total de ovinos en el país.
Información interactiva:
Mapa de distribución de Ovinos 2024
Tabla de población ovina por municipio y departamento 2024
- CENSO CAPRINO EN COLOMBIA
La población de caprinos en Colombia totaliza 1.148.240 lo cual representa una disminución del 0.64%, respecto al 2023.
851.652, que corresponden al 65,1%, son hembras y los restantes 296.588, el 34,8%, son machos, concentrados en su gran mayoría en el departamento de La Guajira (79%), seguido de Cesar (5%), Boyacá (5%), Santander (3%) y Magdalena (2%), acumulando estos 5 departamentos el 94% del total de caprinos en el país. Los departamentos de Guanía y Vaupés no registran presencia de animales de esta especie.
Información interactiva:
Mapa de distribución de Caprina 2024
Tabla de población Caprina por municipio y departamento 2024
Censo Pecuario año 2023
La población bovina en el país está distribuida en 620.807 predios y totaliza 29.642.539 animales, lo cual representa un incremento de un 1,2%, respecto a 2022. En un porcentaje, similar al año anterior, el 69,1% del total de ganado bovino se concentra en los mismos diez departamentos, Antioquia (11,1%), Córdoba (8,1%), Meta (7,8%), Casanare (7,7%), Caquetá (7,2%), Cesar (5,7%), Santander (5,7%), Magdalena (5,7%), Cundinamarca (5,1%) y Bolívar (5,0%).
El número de predios a nivel nacional disminuyo en 2,1%, respecto al total de predios del año anterior, a diferencia del incremento dado en el número total de cabezas de ganado bovino. De los 620.807 predios en el país, el 69,9% se concentra en diez departamentos del país de Boyacá (13,6%), Cundinamarca (12,9%), Antioquia (10,3%), Nariño (7,6%), Santander (6,8%), Córdoba (5,1%), Tolima (3,8%), Caquetá (3,3%) Meta (3,3%) y Bolívar (3,2%).
Información interactiva:
Mapa de distribución de bovinos 2023
Mapa de distribución de predios bovinos 2023
Tabla de población bovina por municipio y por departamento 2023
- CENSO BUFALINO EN COLOMBIA
La población bufalina en el territorio de Colombia está distribuida en 6.033 predios con un total de 485.141 búfalos, de los cuales el 89,7%, están concentrados en los siguientes 10 departamentos, Córdoba (18,4%), Santander (14,1%), Antioquia (12,3%), Magdalena (11,9%), Bolívar (10,0%), Sucre (7,2%), Cesar (5,4%), Caquetá (5,0%), Arauca (2,7%), y Casanare (2,7%).
De los 6.033 predios con presencia de búfalos en el país, el 73,8% se encuentran mayoritariamente en los departamentos de Santander (15,2%), Caquetá (9,1%), Antioquia (8,1%), Bolívar (7,5%), Córdoba (6,5%), Magdalena (6,2%), Arauca (5,8%), Cesar (5,6%), Meta (5,4%) y Casanare (4,4%).
Información interactiva:
Mapa de distribución de búfalos 2023
Mapa de distribución de predios bufalinos 2023
Tabla de población bufalina por municipio y departamento 2023
- CENSO PORCINO EN COLOMBIA
Con el objetivo, de ajustarse a requerimientos realizados por la OIE al país, respecto a la manera que el organismo internacional requiere que se presenten las cifras de esta especie: por tipo de explotación y categoría del porcino, desde el año 2020, se ha venido ajustando la metodología de realizar el inventario de animales de la especie y la forma de presentar las cifras desde 2021, terminando de implementarse estas modificaciones en 2022. Las cifras a partir de estos dos últimos años se presentan por tipo de explotación:
traspatio, comercial familiar, comercial industrial y producción tecnificada, y por categoría del porcino:
hembras de cría, hembras de reemplazo, machos reproductores, y una categoría que agrupa los porcinos de levante y ceba*. En la implementación de esta metodología, el ICA adopta como fuente principal, la información recolectada de productores y tenedores de cerdos del
Programa Nacional de Vacunación e Identificación de porcinos contra la Peste Porcina Clásica, ejecutado por Porkcolombia, con recursos del Fondo Nacional de la Porcicultura, es así como en el desarrollo de las visitas a las granjas porcícolas y predios con presencia de porcinos, a lo largo del año, se adelanta la vacunación e identificación de los animales. Los resultados de esta labor, son la fuente principal para la determinación de los inventarios de predios y de porcinos existentes en el país, que para el presente año por inconvenientes originados en la depuración y demás procesos de control de calidad de la base de datos donde se registra está información, a la fecha de la publicación del Censo Pecuario Nacional, no se cuenta con la actualización de la misma, y es por esta razón, que se opta por mantener y presentar las mismas cifras censales obtenidas para esta especie en 2022.
El número total de animales censados es de 9.658.204, de los cuales el 89,5% son animales de predios de producción comercial y tecnificada, y el restante 10,5% son animales de traspatio. El 64,3% del total de la población porcina del país se concentra en seis departamentos, Antioquia (26,6%), Valle del Cauca (14,7%), Meta (8,7%), Cundinamarca (7,3%) y Córdoba (7,0%).
*
Debido a la alta velocidad de producción de porcinos de levante y ceba en el trascurso de un año, las cifras de esta categoría se obtienen como estimación a partir del número de hembras de cría.
Información interactiva:
Mapa de distribución de porcinos 2023
Mapa de distribución de predios porcinos 2023
Tabla de población porcina por municipio y departamento 2023
La población aviar en el país está distribuida en 473.961 predios de los cuales 467.803 (98.7%) son predios de traspatio y los restantes 6.158 (1,3%) corresponden a predios tecnificados, manteniéndose en las mismas proporciones del año anterior. El número de aves totalizadas es de 215.217.692, disminuyendo en un 3,1%, respecto a 2022, de las cuales el 95,7% son aves de predios tecnificados y el restante 4,3%, un total de 9.208.891 son aves de traspatio. El 72,3% del total de la población aviar del país se concentra en cinco departamentos, Valle del Cauca (21,3%), Santander (21,2%), Cundinamarca (17,7%), Quindío (6,7%) y Antioquia (5,4%).
El 70,3% de los 473.961 predios con presencia de aves de corral en el país, se ubican en los departamentos de Antioquia (21,1%), Norte de Santander (9,7%), Córdoba (8,8%), Cauca (5,9%), Santander (5,4%), Sucre (4,0%), Casanare (4,0%), Caquetá (4,0%), Cundinamarca (3,8%) y Nariño (3,6%).
Información interactiva:
Mapa de distribución de aves 2023
Mapa de distribución de predios de aves de corral 2023
Tabla de población aviar por municipio y departamento 2023
A partir del presente año, la información censal de equinos amplia los campos a reportar, además del total de animales se reportan el número de hembras y de machos.
La población de equinos en Colombia totaliza 1.575.512 animales, de los cuales 824.682, que corresponden al 52,3%, son machos y los restantes 750.830, el 47,3%, son hembras. Los equinos en el país están ubicados principalmente en los departamentos de Antioquia (19,0%), Córdoba (6,6%), Cauca (6,3%), Cundinamarca (6,3%), Bolívar (6,1%), Tolima (5,9%), Meta (5,5%) Casanare (5,3%), Magdalena (4,9%) y Cesar (4,9%), acumulando así estos 10 departamentos, el 70,3% del total de equinos del país en el reciente año.
Información interactiva:
Mapa de distribución de equinos 2023
Tabla de población equina por municipio y departamento 2023
A partir del presente año, la informacion censal de ovinos amplia los campos a reportar , ademas del total de animales se reportan el numero de hembras y de machos.
La población de ovinos en Colombia totaliza 1.819.247 animales, de los cuales 1.285.934, que corresponden al 70,7%, son hembras y los restantes 533.313, el 29,3%, son machos. Los ovinos en el país están ubicados principalmente en los departamentos de La Guajira (44,4%), Cesar (12,0%), Magdalena (11,7%), Boyacá (8,9%), Córdoba (3,3%), Santander (2,7%), Meta (2,4%), Cundinamarca (1,9%), Bolívar (1,8%) y Tolima (1,7%), acumulando estos 10 departamentos el 90.8% del total de ovinos en el país.
La población de ovinos en Colombia totaliza 1.819.247 animales, de los cuales 1.285.934, que corresponden al 70,7%, son hembras y los restantes 533.313, el 29,3%, son machos. Los ovinos en el país están ubicados principalmente en los departamentos de La Guajira (44,4%), Cesar (12,0%), Magdalena (11,7%), Boyacá (8,9%), Córdoba (3,3%), Santander (2,7%), Meta (2,4%), Cundinamarca (1,9%), Bolívar (1,8%) y Tolima (1,7%), acumulando estos 10 departamentos el 90.8% del total de ovinos en el país.
Información interactiva:
Mapa de distribución de Ovinos 2023
Tabla de población ovina por municipio y departamento 2023
- CENSO CAPRINO EN COLOMBIA
A partir del presente año, la información censal de caprinos amplia los campos a reportar, además del total de animales se reportan el número de hembras y de machos.
La población de caprinos en Colombia totaliza 1.155.721 animales, de los cuales 867.640, que corresponden al 75,1%, son hembras y los restantes 288.081, el 24,9%, son machos, ubicados en su gran mayoría en los departamentos de La Guajira (77,9%), Cesar (5,0%), Boyacá (5,0%), Magdalena (3,6%) y Santander (2,8%), acumulando estos 5 departamentos el 94,3% del total de caprinos en el país. El departamento de Guanía, es el único departamento del país sin presencia de animales de esta especie.
Información interactiva:
Mapa de distribución de Caprina 2023
Tabla de población Caprina por municipio y departamento 2023
Censo Pecuario año 2022
CENSO BOVINO EN COLOMBIA:
La población bovina en el país está distribuida en 633.841 predios y totaliza 29.301.392 animales, lo cual representa un incremento de un 4,7%, respecto a 2021. De manera similar, que el año anterior, el 68,6% del total de ganado bovino se concentra en los mismos diez departamentos, Antioquia (11,2%), Córdoba (7,8%), Meta (7,8%), Caquetá (7,5%), Casanare (7,5%), Santander (5,7%), Magdalena (5,5%), Cesar (5,5%), Bolívar (4,9%) y Cundinamarca (5,0%).
El número de predios a nivel nacional aumento en 0,07%, respecto al total de predios del año anterior, y es consistente con el incremento en el número total de cabezas de ganado bovino. De los 633.841 predios en el país, el 69,8% se concentra en diez departamentos del país de Boyacá (13,8%), Cundinamarca (12,9%), Antioquia (10,3%), Nariño (7,4%), Santander (6,8%), Córdoba (5,0%), Tolima (3,8%), Cauca (3,3%), Caquetá (3,3%) y Meta (3,2%).
Información interactiva:
Mapa de distribución de bovinos 2022
Mapa de distribución de predios bovinos 2022
Tabla de población bovina por municipio y por departamento 2022
CENSO PORCINO EN COLOMBIA:
Con el objetivo, de ajustarse a requerimientos realizados por la OIE al país, respecto a la manera que el organismo internacional requiere que se presenten las cifras de esta especie: por tipo de explotación y categoría del porcino, desde el año 2020, se ha venido ajustando la metodología de realizar el inventario de animales de la especie y la forma de presentar las cifras desde 2021, terminando de implementarse estas modificaciones en 2022. Las cifras a partir de estos dos últimos años, se presentan por tipo de explotación:
traspatio, comercial familiar, comercial industrial y producción tecnificada, y por categoría del porcino:
hembras de cría, hembras de reemplazo, machos reproductores, y una categoría que agrupa los porcinos de levante y ceba*.
Una vez terminadas de implementar estas modificaciones, para 2022 se tiene que la población porcina en el país está distribuida en 192.828 predios de los cuales 152.069 (78,9%) son predios de traspatio y los restantes 40.604 (21,1%) corresponden a predios de producción comercial y tecnificada. El número total de animales censados es de 9.658.204, de los cuales el 89,5% son animales de predios de producción comercial y tecnificada, y el restante 10,5% son animales de traspatio. El 64,3% del total de la población porcina del país se concentra en seis departamentos, Antioquia (26,6%), Valle del Cauca (14,7%), Meta (8,7%), Cundinamarca (7,3%) y Cordoba (7,0%).
*
Debido a la alta velocidad de producción de porcinos de levante y ceba en el trascurso de un año, las cifras de esta categoría se obtienen como estimación a partir del número de hembras de cría.
Mapa de distribución de porcinos 2022
Mapa de distribución de predios porcinos 2022
Tabla de población porcina por municipio y por departamento 2022
CENSO AVIAR EN COLOMBIA:
La población aviar en el país está distribuida en 457.532 predios de los cuales 451.381 (98.7%) son predios de traspatio y los restantes 6.151 (1,3%) corresponden a predios tecnificados. El número total de animales censados ascendió a 222.130.788 aves, incrementándose en un 5,5%, respecto al año anterior, de las cuales el 96,0% son aves de predios tecnificados y el restante 4,0% son aves de traspatio. El 74,5% del total de la población aviar del país se concentra en cinco departamentos, Santander (24,9%), Valle del Cauca (20,6%), Cundinamarca (17,5%), Quindío (6,6%) y Antioquia (4,9%).
El 70,5% de los 6.151 predios avícolas en el país, se concentra en los departamentos de Cundinamarca (21,6%), Santander (20,9%), el Valle del Cauca (8,7%), Chocó (8,2%), Boyacá (4,1%), Norte de Santander (3,9%) y Nariño (3,1%). A su vez, el 63,8% de los 451,381 predios de aves traspatio en el país se ubican en los departamentos de Antioquia (22,1%), Norte de Santander (10,1%), Córdoba (8,8%), Santander (5,4%), Cauca (5,1%), Caquetá (4,2%), Casanare (4,2%) y Sucre (4,0%).
Información interactiva:
Mapa de distribución de aves 2022
Mapa de distribución de predios avícolas 2022
Tabla de población aviar por municipio y departamento 2022
CENSO BUFALINO EN COLOMBIA:
A partir del año 2021 las cifras censales de búfalos se presentan por sexo y los mismos grupos etarios en que son presentadas las cifras de bovinos.
La población bufalina en el territorio de Colombia está distribuida en 5.540 predios con un total de 451.713 búfalos, de los cuales el 89,8%, están concentrados en los siguientes 10 departamentos, Córdoba (19,5%), Santander (13,7%), Antioquia (12,4%), Magdalena (10,7%), Bolívar (9,9%), Sucre (8,7%), Cesar (4,8%), Caquetá (4,7%), Meta (2,8%), y Casanare (2,6%).
De los 5.540 predios con presencia de búfalos en el país, el 73,5% se encuentran mayoritariamente en los departamentos de Santander (14,8%), Caquetá (10,1%), Antioquia (7,7%), Bolívar (7,3%), Córdoba (6,7%), Meta (5,9%), Magdalena (5,6%), Cesar (5,5%), Arauca (5,3%) y Casanare (4,6%).
Información interactiva:
Mapa de distribución de búfalos 2022
Mapa de distribución de predios bufalinos 2022
Tabla de población bufalina por municipio y departamento 2022
CENSO EQUINO EN COLOMBIA (equinos, asnales y mulares):
La población de equinos en Colombia totaliza 1.600.415 animales, ubicados principalmente en los departamentos de Antioquia (15,9%), Córdoba (6,8%), Tolima (6,3%), Cauca (6,1%), Cundinamarca (6,1%), Bolívar (5,6%), Casanare (5,4%), Boyacá (5,4%), Meta (5,4%) y Magdalena (4,5%), acumulando estos 10 departamentos el 67,5% del total de equinos en el país en el reciente año.
Información interactiva:
Mapa de distribución de equinos 2022
Tabla de población equina por municipio y departamento 2022
CENSO OVINO EN COLOMBIA:
La población de ovinos en Colombia totaliza 1.805.877 animales, ubicados principalmente en los departamentos de La Guajira (43,7%), Magdalena (12,1%), Cesar (10,2%), Boyacá (8,1%), Córdoba (3,8%), Antioquía (2,5%), Meta (2,3%), Santander (2,3%), Bolívar (2,1%) y Sucre (1,9%), acumulando estos 10 departamentos el 89.0% del total de ovinos en el país. El departamento de Guainía, es el único departamento del país sin presencia de animales de esta especie.
Información interactiva:
Mapa de distribución de Ovinos 2022
Tabla de población ovina por municipio y departamento 2022
CENSO CAPRINO EN COLOMBIA:
La población de caprinos en el país está conformada por 1.149.054 animales aproximadamente, ubicados en su gran mayoría en los departamentos de La Guajira (79,6%), Boyacá (4,6%), Cesar (4,2%), Magdalena (3,9%) y Santander (2,4%), acumulando estos 5 departamentos el 94,7% del total de caprinos en el país. El departamento de Vaupés, es el único departamento del país sin presencia de animales de esta especie.
Información interactiva:
Mapa de distribución de caprina 2022
Tabla de población caprina por municipio y departamento 2022
Censo Pecuario año 2021
CENSO BOVINO EN COLOMBIA:
La población bovina en el país está distribuida en 633.408 predios y totaliza 27.973.390 animales, lo cual representa una reducción de un 3,4%, respecto a 2020. Al igual que el año anterior, el 68,2% del total de ganado bovino se concentra en los mismos diez departamentos, Antioquia (11,3%), Meta (7,7%), Córdoba (7,6%), Casanare (7,5%), Caquetá (7,4%), Santander (5,9%), Cesar (5,5%), Magdalena (5,3%), Cundinamarca (5,2%), y Bolívar (4,9%).
El número de predios a nivel nacional se redujo en 1,0%, respecto al total de predios del año anterior, y es consistente con la reducción en el número total de cabezas de ganado bovino. De los 633.408 predios en el país, el 70,0% se concentra en diez departamentos del país de Boyacá (14,0%), Cundinamarca (13,1%), Antioquia (10,4%), Nariño (7,3%), Santander (6,7%), Córdoba (5,0%), Tolima (3,9%), Cauca (3,4%), Norte de Santander (3,1%) y Bolívar (3,1%).
Información interactiva:
Mapa de distribución de bovinos 2021
Mapa de distribución de predios bovinos 2021
Tabla de población bovina por municipio y por departamento 2021
CENSO PORCINO EN COLOMBIA:
Con el objetivo, de ajustarse a requerimientos realizados por la OIE al país, respecto a la manera que el organismo internacional requiere que se presenten las cifras de esta especie: por tipo de explotación y condición del porcino, fue modificada la metodología de realizar el inventario de animales de la especie y la forma de presentar las cifras para 2021, las cuales se muestran por tipo de explotación:
comercial familiar, comercial industrial y traspatio, y por condición del porcino:
hembras de cría, hembras de reemplazo, machos reproductores, porcinos lactantes, porcinos de precebo, porcinos de levante y porcinos de ceba.
Una vez implementado este cambio, para 2021 se tiene que la población porcina en el país está distribuida en 208.828 predios de los cuales 169.572 (81,2%) son predios de traspatio y los restantes 39.250 (18,8%) corresponden a predios de producción comercial y tecnificada. El número total de animales censados es de 5.950.113 animales, reduciéndose en un 11,3%, respecto al año anterior, de los cuales el 76,9% son animales de predios de producción comercial y tecnificada, y el restante 23,1% son animales de traspatio. El 68,6% del total de la población porcina del país se concentra en seis departamentos, Antioquia (37,9%), Valle del Cauca (9,3%), Bolívar (6,3%), Córdoba (5,9%), Cundinamarca (5,5%) y Magdalena (3,7%).
Información interactiva:
Mapa de distribución de porcinos de producción 2021
Mapa de distribución de predios porcinos 2021
Tabla de población porcina por municipio y departamento 2021
CENSO AVIAR EN COLOMBIA:
La población aviar en el país está distribuida en 440.385 predios de los cuales 434.432 (98.6%) son predios de traspatio y los restantes 5.953 (1,3%) corresponden a predios tecnificados. El número total de animales censados ascendió a 210.541.160 aves, incrementándose en un 4,4%, respecto al año anterior, de las cuales el 95,8% son aves de predios tecnificados y el restante 4,2% son aves de traspatio. El 72,7% del total de la población aviar del país se concentra en cinco departamentos, Santander (24,3%), Valle del Cauca (20,5%), Cundinamarca (17,8%), Quindío (5,1%) y Antioquia (5,0%).
El 69,6% de los 5.953 predios avícolas en el país, se concentra en los departamentos de Cundinamarca (22,3%), Santander (19,8%), el Valle del Cauca (8,7%), Chocó (6,7%), Boyacá (4,2%), Nariño (4,0%) y Norte de Santander (3,9%). A su vez, el 69,4% de los 5.953 predios de aves traspatio en el país se ubican en los departamentos de Antioquia (22,9%), Norte de Santander (10,5%), Córdoba (9,2%), Santander (5,9%), Caquetá (4,5%), Cauca (4,3%), Casanare (4,2%), Sucre (4,0%) y Nariño (3,9%).
Información interactiva:
Mapa de distribución de aves 2021
Mapa de distribución de predios avícolas 2021
Tabla de población aviar por municipio y departamento 2021
CENSO BUFALINO EN COLOMBIA:
A partir de 2021 las cifras censales de búfalos se presentan por sexo y los mismos grupos etarios en que son presentadas las cifras de bovinos.
La población bufalina en el territorio de Colombia está distribuida en 5.174 predios con un total de 414.637 búfalos, de los cuales el 89,7%, están concentrados en los siguientes 10 departamentos, Córdoba (21,4%), Antioquia (13,3%), Santander (13,1%), Magdalena (10,6%), Bolívar (8,6%), Sucre (8,4%), Cesar (4,7%), Caquetá (4,2%), Meta (2,8%), y Casanare (2,5%).
De los 5.174 predios con presencia de búfalos en el país, el 72,1% se encuentran mayoritariamente en los departamentos de Santander (14,4%), Caquetá (9,1%), Antioquia (8,6%), Bolívar (6,9%), Córdoba (6,8%), Magdalena (5,5%), Meta (5,4%), Cundinamarca (5,3%), Cesar (5,2) y Arauca (4,9%).
Información interactiva:
Mapa de distribución de búfalos 2021
Mapa de distribución de predios bufalinos 2021
Tabla de población bufalina por municipio y departamento 2021
CENSO AÑO 2021: EQUINOS - OVINOS - CAPRINOS:
Equinos: La población de equinos en Colombia totaliza 1.684.630 animales, ubicados principalmente en los departamentos de Antioquia (17,7%), Boyacá (6,6%), Córdoba (6,4%), Tolima (6,3%), Cundinamarca (6,1%), Cauca (5,7%), Casanare (5,2%), Meta (4,8%), Caquetá (4,1%) y Magdalena (4,0%), acumulando estos 10 departamentos el 66,9% del total de equinos en el país en el reciente año.
Ovinos: La población de ovinos en Colombia totaliza 1.779.697 animales, ubicados principalmente en los departamentos de La Guajira (43,6%), Magdalena (10,8%), Cesar (9,3%), Boyacá (8,3%), Córdoba (4,0%), Santander (2,6%), Bolívar (2,6%), Cundinamarca (2,6%), Meta (2,3%) y Sucre (1,9%), acumulando estos 10 departamentos el 88.0% del total de ovinos en el país.
Caprinos: La población de caprinos en el país está conformada por 1.136.839 animales aproximadamente, ubicados en su gran mayoría en los departamentos de La Guajira (78,8%), Boyacá (4,5%), Cesar (3,6%), Magdalena (3,4%) y Santander (2,6%), acumulando estos 5 departamentos el 92,9% del total de caprinos en el país. No hay presencia de ejemplares de esta especie en los departamentos de Amazonas y Guania.
Información interactiva:
Mapa de distribución de equinos 2021
Mapa de distribución de Ovinos 2021
Mapa de distribución de Caprinos 2021
Tabla de población Equina - Ovina - Caprina por municipio y departamento 2021
Censo Pecuario año 2020
CENSO BOVINO EN COLOMBIA
La población bovina en el país está distribuida en 655.661 predios y totaliza 28.245.262 animales, lo cual representa un incremento de un 3,7%, respecto al año anterior. Al igual que el año anterior, el 68,0% del total de ganado bovino se concentra en los mismos diez departamentos, Antioquia (11,3%), Caquetá (7,9%), Meta (7,7%), Casanare (7,6%), Córdoba (7,6%), Santander (5,9%), Cundinamarca (5,3%), Magdalena (5,2%), Cesar (5,1%) y Bolivar (4,7%).
El incremento en el número de predios a nivel nacional en un 5,1%, respecto al total de predios del año anterior, es consistente con el incremento en el número total de cabezas de ganado bovino, y de manera similar al año pasado. De los 655.661 predios en el país, el 70,4% se concentra en diez departamentos del país de Boyacá (14,4%), Cundinamarca (12,9%), Antioquia (10,4%), Nariño (7,8%), Santander (6,4%), Córdoba (4,8%), Tolima (3,8%), Cauca (3,5%), Caqueta (3,4%) y Norte de Santander (3,1%).
Información interactiva:
Tabla de población bovina por municipio y por departamento 2020
CENSO PORCINO EN COLOMBIA
La población porcina en el país está distribuida en 232.776 predios de los cuales 221.011 (94.9%) son predios de traspatio y los restantes 11.765 (5,1%) corresponden a predios tecnificados. El número total de animales censados ascendió a 6.710.666 animales, incrementándose en un 3,7%, respecto al año anterior, de los cuales el 60,9% son animales de predios tecnificados y el restante 39,1% son animales de traspatio. El 68,7% del total de la población porcina del país se concentra en seis departamentos, Antioquia (29,8%), Valle del Cauca (13,9%), Cundinamarca (9,2%), Córdoba (6,3%), Meta (5,0%) y Bolivar (4,5%).
El 69,1% de los 11.765 predios porcinos tecnificados en el país, se concentra en los departamentos de Cundinamarca (35,4%), Norte de Santander (12,9%), Antioquia (10,9%) y Risaralda (9,9%). A su vez, el 69,0% de los 221.011 predios de traspatio en el país se ubican en los departamentos de Córdoba (15,3%), Antioquia (11,9%), Bolivar (11,5%), Magdalena (10,2%), Sucre (8,8%), Valle del Cauca (7,1 %) y Cundinamarca (4,1%).
Información interactiva:
Tabla de población porcina por municipio y departamento 2020
CENSO AVIAR EN COLOMBIA
La población aviar en el país está distribuida en 469.140 predios de los cuales 463.113 (98.7%) son predios de traspatio y los restantes 6.027 (1,3%) corresponden a predios tecnificados. El número total de animales censados ascendió a 201.600.918 aves, incrementándose en un 7,5%, respecto al año anterior, de las cuales el 95,4% son aves de predios tecnificados y el restante 4,6% son aves de traspatio. El 71,6% del total de la población aviar del país se concentra en cuatro departamentos, Santander (24,0%), Cundinamarca (18,2%), Valle del Cauca (16,9%), Cauca (6,7%) y Antioquia (5,8%).
El 71,6% de los 6.027 predios avícolas en el país, se concentra en los departamentos de Santander (23,9%), Cundinamarca (22,1%), Valle del Cauca (8,9%), Antioquia (4,4%), Boyacá (4,1%), Norte de Santander (4,1%) y Nariño (4,0%). A su vez, el 70,1% de los 463.113 predios de aves traspatio en el país se ubican en los departamentos de Antioquia (21,5%), Caquetá (12,3%), Norte de Santander (9,8%), Córdoba (8,5%), Santander (5,6%), Cauca (4,6%), Casanare (4,0%) y Sucre (3,7%).
Información interactiva:
Tabla de población aviar por municipio y departamento 2020
CENSO BUFALINO EN COLOMBIA
La población bufalina en el territorio de Colombia está distribuida en 3.851 predios con un total de 338.567 búfalos, de los cuales el 91,6%, están concentrados en los siguientes 10 departamentos, Córdoba (25,5%), Antioquia (16,1%), Santander (15,6%), Sucre (9,4%), Cesar (5,4%), Bolivar (5,2%), Magdalena (4,8%), Caquetá (4,0%), Meta (3,5%), y Arauca (2,2%).
De los 3.851 predios con presencia de búfalos en el país, el 78,1% se encuentran mayoritariamente en los departamentos de Santander (18,2%), Antioquia (10,7%), Caquetá (8,7%), Córdoba (8,6%), Meta (8,2%), Cundinamarca (5,6%), Arauca (5,1%), Boyacá (4,9%), Sucre (4,1%) y Casanare (4,0%).
Información interactiva:
Tabla de población bufalina por municipio y departamento 2020
CENSO EQUINO EN COLOMBIA (equinos, asnales y mulares)
La población de equinos en Colombia totaliza 1.584.776 animales, ubicados principalmente en los departamentos de Antioquia (16,0%), Tolima (7,4%), Córdoba (6,9%), Cundinamarca (6,6%), Cauca (6,0%), Casanare (5,8%), Meta (5,0%), Caquetá (4,1%), Magdalena (4,0%) y Bolívar (3,9%), acumulando estos 10 departamentos el 65.7% del total de equinos en el país en el reciente año.
Información interactiva:
Tabla de población equina por municipio y departamento 2020
CENSO OVINO EN COLOMBIA
La población de ovinos en Colombia totaliza 1.682.767 animales, ubicados principalmente en los departamentos de La Guajira (42,1%), Magdalena (11,8%), Cesar (8,8%), Boyacá (7,8), Córdoba (5,4%), Santander (3,1%), Bolívar (2,6%), Meta (2,4%), Cundinamarca (2,3%) y Sucre (2,3%), acumulando estos 10 departamentos el 86.3% del total de ovinos en el país.
Información interactiva:
Tabla de población ovina por municipio y departamento 2020
CENSO CAPRINO EN COLOMBIA
La población de caprinos en el país está conformada por 1.034.615 animales aproximadamente, ubicados en su gran mayoría en los departamentos de La Guajira (79,4%), Boyacá (3,9%), Cesar (3,5%), Magdalena (3,3%) y Santander (2,9%), acumulando estos 5 departamentos el 92.9% del total de caprinos en el país. No hay presencia de ejemplares de esta especie en los departamentos de Amazonas y Guania.
Información interactiva:
Tabla de población caprina por municipio y departamento 2020
Censo Pecuario año 2019
CENSO BOVINO EN COLOMBIA
La ubicación de los 623.794 predios en el país está concentrada principalmente en los departamentos de Boyacá (14,17%), Cundinamarca (12,75%), Antioquia (10,70%), Nariño (7,98%), Santander (6,41%), Córdoba (4,77%), Tolima (3,60%), Cauca (3,44%), Norte de Santander (3,22%) y Meta (2,98%), lo que representa el 70,01% de los predios con bovinos a nivel nacional.
Gracias a su ubicación geográfica Colombia cuenta con gran variedad de pisos térmicos que van desde el nivel del mar hasta regiones de páramo, ello permite la explotación de diferentes razas bovinas productoras de carne, leche y doble propósito. La población bovina en el país está distribuida en 623.794 predios y constituida aproximadamente por 27.234.027 animales, ubicados principalmente en los departamentos de Antioquia (11,35%), Casanare (7,84%), Córdoba (7,84%), Meta (7,51%), Caquetá (6,97%), Santander (5,94%), Cesar (5,45%), Cundinamarca (5,32%), Magdalena (4,93%) y Bolivar (4,49%), indicando que el 67,63% de la población total nacional está distribuida para el 2019 en estos 10 departamentos.
Información interactiva:
CENSO PORCINO EN COLOMBIA
La población total porcina en el país está distribuida en 237.380 predios y constituida aproximadamente por 6.473.525 animales, ubicados principalmente en los departamentos de Antioquia (29,68%), Valle del Cauca (14,36%), Cundinamarca (8,94%), Meta (6,03%), Córdoba (6,01%), Magdalena (4,21%), Sucre (3,33%), Boyacá (3,12%), Atlántico (2,74%) y Bolivar (2,27%), indicando que el 80.67% de la población total nacional.
La distribución de los 237.380 predios porcinos en el país está concentrada principalmente en los departamentos de Córdoba (17,44%), Sucre (12,16%), Antioquia (8,22%), Norte de Santander (7,68%), Magdalena (7,32%), Bolivar (6,23%), Casanare (5,13%), Nariño (4,46%), Cesar (3,28%) y Valle del Cauca (3,11%).
Información interactiva:
Mapa de distribución de porcinos 2019
Mapa de distribución de predios porcinos 2019
Tabla de población porcina por municipio y departamento 2019
CENSO AVIAR EN COLOMBIA
La población aviar en el país está distribuida en 406.413 predios y constituida aproximadamente por 187.498.585 animales, los cuales se están ubicados principalmente en los departamentos de Santander (24,41%), Cundinamarca (17,06%), Valle del Cauca (15,98%), Cauca (6,52%), Antioquia (6,25%), Quindío (5,34%), Tolima (3,99%), Atlántico (3,75%), Boyacá (2,38%), Risaralda (2,18%), indicando que el 87.86% de la población total nacional de aves está distribuida para el 2019 en estos 10 departamentos.
El 77.76% del total de los predios avícolas (406.413) está distribuido principalmente en los departamentos de Antioquia (24,34%), Norte de Santander (11,23%), Córdoba (9,44%), Santander (6,29%), Cauca (4,76%), Cundinamarca (4,67%), Casanare (4,45%), Sucre (4,25%), Nariño (4,23%) y Caquetá (4,09%).
Información interactiva:
Mapa de distribución de aves 2019
Mapa de distribución de predios avícolas 2019
Tabla de población aviar por municipio y departamento 2019
CENSO BUFALINO EN COLOMBIA
La población bufalina en el país está distribuida en 3.445 predios y constituida aproximadamente por 356.908 animales, ubicados principalmente en los departamentos de Córdoba (25,43%), Antioquia (15,94%), Santander (13,67%), Magdalena (7,80%), Bolivar (7,09%), Sucre (6,50%), Cesar (5,67%), Meta (3,30%), Caquetá (2,81%) y Casanare (2,37%), indicando que el 90,57% de la población de búfalos está distribuida para el 2019 en estos 10 departamentos.
Los 3.445 predios bufalinos en el país están distribuidos principalmente en los departamentos de Santander (15,94%), Antioquia (11,06%), Córdoba (9,70%), Bolivar (7,75%), Caquetá (7,69%), Meta (6,15%), Magdalena (4,76%), Arauca (4,38%), Casanare (3,80%) y Sucre (3,66%).
Información interactiva:
Mapa de distribución de búfalos 2019
Mapa de distribución de predios bufalinos 2019
Tabla de población bufalina por municipio y departamento 2019
CENSO EQUINO EN COLOMBIA (equinos, asnales y mulares)
La población equina en el país está constituida aproximadamente por 1.603.679 animales, ubicados principalmente en los departamentos de Antioquia (13,81%), Tolima (9,14%), Córdoba (7,03%), Cundinamarca (6,91%), Casanare (6,05%), Cauca (5,57%), Meta (4,99%), Caquetá (3,97%), Magdalena (3,95%) y Sucre (3,92%), indicando que el 65.34% de la población de equinos está distribuida para el 2019 en estos 10 departamentos.
Información interactiva:
Mapa de distribución de equinos 2019
Tabla de población equina por municipio y departamento 2019
CENSO OVINO EN COLOMBIA
La población ovina en el país está constituida aproximadamente por 1.629.120 animales. El 87.57% de esta población está distribuida principalmente en los departamentos de La Guajira (41,38%), Magdalena (11,56%), Boyacá (7,75%), Cesar (7,69%), Córdoba (6,42%), Santander (3,33%), Sucre (2,57%), Bolivar (2,35%), Meta (2,34%) y Cundinamarca (2,20%).
Información interactiva:
Mapa de distribución de Ovinos 2019
Tabla de población ovina por municipio y departamento 2019
CAPRINO EN COLOMBIA
La población caprina en el país está conformada por 1.006.077 animales aproximadamente, ubicados en su gran mayoría en los departamentos de La Guajira (78,84%), Boyacá (3,93%), Magdalena (3,45%), Cesar (3,16%), Santander (3,12%), Cundinamarca (1,94%), Antioquia (0,66%), Bolivar (0,62%), Huila (0,57%) y Meta (0,55%).
Información interactiva:
Mapa de distribución de Caprinos 2019
Tabla de población caprina por municipio y departamento 2019
Censo Pecuario año 2018
CENSO BOVINO EN COLOMBIA
Gracias a su ubicación geográfica Colombia cuenta con gran variedad de pisos térmicos que van desde el nivel del mar hasta regiones de páramo, ello permite la explotación de diferentes razas bovinas productoras de carne, leche y doble propósito. La Población Bovina en el país está distribuida en 600.578 predios y constituida aproximadamente por 26’413.227 animales, ubicados principalmente en los departamentos de Antioquia (11,5%), Córdoba (8,1%), Casanare (7,54%), Meta (7,38%), Caquetá (6,85%), Santander (6,04%), Cundinamarca (5,39%), Cesar (5,36%), Magdalena (5,15%) y Boyacá (4,44%) que agrupan el 67,75% de la población total nacional. De acuerdo a su vocación productiva las razas se hacen más susceptibles a una u otra enfermedad, por lo que el análisis de su ubicación, manejo y desplazamiento resulta fundamental para el diseño de estrategias de prevención y control de enfermedades.
Información interactiva:
Mapa de distribución de bovinos 2018
Mapa de distribución de predios bovinos 2018
Tabla de población bovina por municipio y por departamento 2018
CENSO PORCINO EN COLOMBIA
Colombia cuenta con una población porcina de 5.507.374 animales, distribuidos en 239.199 predios. Estos animales se encuentran localizados principalmente en los departamentos de Antioquia (33,69%), Cundinamarca (9,78%), Córdoba (6,90%), Valle del Cauca (5,65%), Meta (4,80%), Magdalena (4,73%) y Sucre (3,89%) en estos departamentos se concentra el 69,46% de la población nacional. Esta información, aunada a los flujos de movilización y al diagnóstico de enfermedades, se convierte en una herramienta esencial para el diseño de los programas sanitarios que involucran a esta especie.
Información interactiva:
Mapa de distribución de porcinos 2018
Mapa de distribución de predios porcinos 2018
Tabla de población porcina por municipio y departamento 2018
CENSO AVIAR EN COLOMBIA
173.488.436 aves conforman la población censada en diferentes tipos de explotación de la especie aviar en el país alojadas en 372.046 predios. Esta población se concentra principalmente en los departamentos de Santander (26,10%), Cundinamarca (18,51%), Valle del Cauca (11,30%), Antioquia (6,89%), Cauca (5,78%) y Quindío (5,57%), regiones de mayor vocación aviar que albergan el 74.15 % de la población de la especie. Factores como su ubicación, su forma de explotación, manejo y movilización resultan claves para la detección de problemas sanitarios y su distribución, información fundamental para el diseño de las estrategias de prevención y control de enfermedades.
Información interactiva:
Mapa de distribución de aves 2018
Mapa de distribución de predios avícolas 2018
Tabla de población aviar por municipio y departamento 2018
CENSO BUFALINO EN COLOMBIA
Colombia cuenta con una población bufalina de 336.417 animales distribuidos en 2.319 predios. Esta población de búfalos se concentra principalmente en los departamentos de Córdoba (26,55%), Antioquia (16,61%), Santander (13,84%), Magdalena (7,51%) y Bolivar (7,34%) que agrupan el 71,84% de la población nacional. El conocimiento de la distribución geográfica y la identificación de problemas sanitarios es fundamental en el diseño de estrategias para los programas sanitarios y la adopción de medidas de control que involucran a la especie.
Información interactiva:
Mapa de distribución de búfalos 2018
Mapa de distribución de predios bufalinos 2018
Tabla de población bufalina por municipio y departamento 2018
CENSO EQUINO EN COLOMBIA
Colombia cuenta con reconocimiento internacional por sus especies caballar, mular y asnal, de exposición, deporte y trabajo, equino de paso fino, trote, trocha o galope, ejemplar de coleo, carreras o tiro y mular y asnal de labor, suman una población de 1.486.870 localizadas principalmente en los departamentos de Antioquia (11,97%), Tolima (7,98%), Córdoba (7,77%), Cundinamarca (7,29%), Casanare (6,06%), Cauca (5,84%), Meta (5,21%) y Cesar (4,11%) es en estas regiones en donde se concentra el 56.22% del censo equino nacional. La distribución geográfica de la población, la identificación de problemas sanitarios y la dinámica de la población fundamentan el diseño de estrategias para los programas sanitarios y la adopción de medidas de control.
Se puede afirmar que la explotación de la especie ovina en el país es baja ya que tan solo registra la existencia de 1.578.684 ejemplares distribuidos principalmente en los departamentos de La Guajira (42,43%), Magdalena (10,86%), Cesar (7,93%), Córdoba (7,08%) y Boyacá (6,71%) que agrupan el 75.01%, reviste importancia sanitaria ya que la especie ovina es susceptible a enfermedades epidemiológicamente importantes y cumple un papel decisivo en la supervivencia y diseminación de agentes virales, parasitarios o bacterianos.
Hecho similar ocurre con la especie caprina que registra tan solo 1.000.132 animales en el territorio nacional, población concentrada en el departamento de La Guajira donde se contabiliza el del 79,24 % de la población censada, seguido por Boyacá con un 3,87%, Magdalena 3,57%, Cesar con un 3,18% y Santander con un 2,95% es en estas regiones en donde se concentra el 92.81 % del censo caprino nacional.