Podrá hacerlo siguiendo las instrucciones definidas en el siguiente video:

https://youtu.be/-apneDCXI_c?si=eAYX2bL_KoALX6NO 

Podrá hacerlo siguiendo las instrucciones definidas en el siguiente video:

https://youtu.be/CGVMIvBRs2A?si=PHEIWWPw_D3qorRD

Una vez registrada la empresa en el aplicativo SimplifICA debe registrar su laboratorio y podrá hacerlo siguiendo las instrucciones definidas en el siguiente video:
https://youtu.be/HbddD2KFVno?si=icKiv7A7IGfJyp8- 
 
Inicie sesión en el aplicativo SimplifICA y seleccione el nombre de la empresa creada que se despliega en el recuadro blanco del costado superior izquierdo, en el menú principal ubique la barra lateral izquierda y despliegue la pestaña "Empresas", seleccione “Áreas de trabajo” y ubique el módulo con el ícono de “Laboratorios”. En la nueva ventana que se visualiza de click en la barra color verde con el texto “Registrar laboratorio”, seleccione el NIT de la empresa e indique en la nueva ventana la clase de laboratorio, el tipo de laboratorio y diligencie la lista de autoevaluación según el sistema de calidad implementado en el laboratorio. Seguidamente, debe escoger el módulo “4. Pruebas veterinarias” o “5. Pruebas agrícolas”, según su alcance, y diligenciar la información requerida en la matriz de pruebas a registrar. En la parte inferior ubique y seleccione la(s) ubicaciones para asociar el lugar donde se realizan las pruebas y/o análisis objeto de registro. Una vez completado el proceso debe aceptar términos y condiciones para ser redirigido a la pasarela de pagos completando la expedición del registro. 

El ICA dispone de un micrositio para los laboratorios registrados que realizan pruebas de análisis y/o diagnóstico a terceros dentro de su página institucional y podrá acceder a través del siguiente enlace:
https://www.ica.gov.co/areas/subgerencia-analisis-y-diagnostico/laboratorios-registrados-ica-2-1

Los laboratorios que deseen registrarse encontrarán en este sitio una guía con ejemplos de la información que deben diligenciar en la matriz de pruebas para el registro de laboratorios, en el siguiente enlace:
https://www.ica.gov.co/areas/subgerencia-analisis-y-diagnostico/laboratorios-registrados-ica-2-1/guia-de-pruebas-para-registro-de-laboratorios-v2.aspx 

Para modificar el registro en el aplicativo SimplifICA por alguna de las circunstancias descritas previamente deberá seguir la siguiente ruta: Inicie sesión en el aplicativo SimplifICA y seleccione el nombre de la empresa creada que se despliega en el recuadro blanco del costado superior izquierdo, en el menú principal ubique la barra lateral izquierda y despliegue la pestaña "Empresas", seleccione “Crear empresas” y en la nueva ventana ubique debajo de la palabra “Acciones” el ícono de visualizar en color verde “Ver empresa” y se mostrará una nueva ventana con la información de la empresa creada, en el costado derecho se observa un ícono de un lápiz color verde “Editar empresa”, al seleccionarlo se habilitaran los campos para modificar la información requerida o crear nueva sede. Para ver reflejados los ajustes de la información de empresa en el registro, se requiere ir a la página de inicio y seleccionar el nombre de la empresa creada que se despliega en el recuadro blanco del costado superior izquierdo, en el menú principal ubique la barra lateral izquierda y despliegue la pestaña "Empresas", seleccione “Áreas de trabajo” y ubique el módulo con el ícono de “Laboratorios”. En la nueva ventana debajo de la palabra “Acciones” de click en el ícono de visualizar en color verde “Visualizar registro de laboratorio” y se mostrará una nueva ventana con la información del registro emitido, en el costado derecho se observa un ícono de un lápiz color verde “Editar registro”, al seleccionarlo se emitirá un aviso en el costado superior derecho indicando “Solicitud de modificación de registro creada”. De esta forma el usuario tendrá habilitados los campos para completar la modificación del registro otorgado. Una vez completado el proceso debe aceptar términos y condiciones para ser redirigido a la pasarela de pagos completando la expedición del registro modificado. 

Es importante precisar que para la modificación del representante legal se requiere crear caso por el aplicativo CERESO ya que esta información deberá ser verificada previamente a través de los documentos legales que presenta el laboratorio como evidencia de dicha representación.

Inicie sesión en el aplicativo SimplifICA y seleccione el nombre de la empresa creada que se despliega en el recuadro blanco del costado superior izquierdo, en el menú principal ubique la barra lateral izquierda y despliegue la pestaña "Empresas", seleccione “Áreas de trabajo” y ubique el módulo con el ícono de “Laboratorios”. En la nueva ventana debajo de la palabra “Acciones” de click en el ícono de visualizar en color verde “Visualizar registro de laboratorio” y se mostrará una nueva ventana con la información del registro emitido, en el costado derecho se observa un ícono de un lápiz color verde “Editar registro”, al seleccionarlo se emitirá un aviso con la pregunta “¿Está seguro que desea crear una solicitud de modificación de registro de empresa?, a lo que debe contestar “Aceptar” y el aplicativo emitirá un aviso en el costado superior derecho indicando “Solicitud de modificación de registro creada”. Debe seleccionar “3. Clase de laboratorio”, en la parte inferior se visualiza la lista de autoevaluación diligenciada y en el costado derecho un ícono de un lápiz color blanco que le permitirá acceder a la modificación de la lista. Una vez completada la actualización debe avanzar hasta aceptar términos y condiciones para ser redirigido a la pasarela de pagos completando la expedición del registro modificado. Esta modificación no genera cobro de tarifa.

Los servicios que presta LASIM en cuanto a calificación, calibración y caracterización de equipos de laboratorio, son enfocados sólo a los usuarios internos, es decir, a los laboratorios del ICA.

El ICA cuenta con un complejo de laboratorios especializados en los que se identifica, caracteriza y confirma la presencia de plagas, enfermedades y agentes contaminantes en la producción agropecuaria, verifican la calidad de los insumos agropecuarios que se comercializan en el país y desarrollan y evalúan tratamientos cuarentenarios. Las plagas y enfermedades de los animales y las plantas repercuten en la producción y comercialización de los agroalimentos, tanto en el mercado interno como en el de exportación e importación, por eso las acciones que el ICA planifica y ejecuta a través de sus programas sanitarios y fitosanitarios permiten su prevención y control. Es así, como los laboratorios del ICA brindan apoyo analítico de manera transversal a todos los programas del ICA permitiendo un accionar sobre resultados oportunos y confiables.

Los laboratorios de análisis y diagnóstico agrícola del ICA realizan análisis y diagnósticos en Bacteriología, Virología, Micología, Nematología, Entomología, Análisis físicos y fisiológicos de semillas, análisis de insumos agrícolas y análisis de residuos de plaguicidas y patógenos en la producción primaria de alimentos de origen vegetal.  

Le invitamos a conocer el Portafolio de servicios de los laboratorios del ICA  en el siguiente link: : https://www.ica.gov.co/areas/subgerencia-analisis-y-diagnostico