Consulte y acceda a la lista de preguntas y respuestas ciudadanas mas frecuentes.

 

Sólo se ha comprobado la transmisión de la enfermedad mediante dos vías:

  •  El insecto vector conocido como Psílido Asiático de los Cítricos (Diaphorina citri), el cual al alimentarse de los fotoasimilados transportados en floema de una planta enferma, adquiere las bacterias y puede trasmitirlas a plantas sanas.
  •  La utilización de yemas infectadas con las bacterias en el momento de la injertación en la etapa de vivero.

Toda persona natural o jurídica que se dedique a la producción, exportación y empaque de vegetales para la exportación en fresco deberá registrarse ante el ICA bajo las disposiciones legales de la Resolución 824 del 24 de enero de 2022 “Por la cual se establecen los requisitos para el registro ante el ICA de los lugares de producción, exportadores y empacadoras de vegetales para la exportación en fresco” 
 
En el siguiente enlace de la página web de la entidad puede descargar la Resolución 824 de 2022, así como el Manual para la producción, selección y empaque de vegetales frescos para la exportación:
https://www.ica.gov.co/areas/agricola/servicios/epidemiologia-agricola/registros-para-exportacion-de-vegetales.

Respecto al registro del lugar de producción de vegetales para exportar en fresco ante el ICA, considere que en el artículo 5 de la Resolución 824 de 2022, se encuentra todo lo concerniente al registro como los requisitos documentales y de infraestructura. Para otorgar el registro se requiere de una visita técnica previa por parte del ICA para verificar el cumplimiento del manual- Parte I (Artículo 8. Resolución 824 de 2022). El registro tiene un costo dependiendo del área a registrar y una vigencia definida (10 años para cultivos de ciclo largo, 5 años para cultivos de ciclo medio y 2 años para cultivos de ciclo corto). El trámite del registro se gestiona en la Seccional del ICA que por competencia geográfica corresponda. 

Con ocasión a la puesta en marcha de la Plataforma SIMPLIFICA a partir del 20 de noviembre de 2023 nos permitimos indicar que los trámites deberán ser requeridos a través de la plataforma en la cual la encontrará el módulo de “vegetales frescos” en el siguiente enlace:  https://www.ica.gov.co/servicios_linea/registro-exportacion-vegetales-fresco 
 
El registro de los usuarios SIMPLIFICA aplica a todos las personas naturales o jurídicas que realicen trámites ante el Instituto Colombiano Agropecuario y se debe realizar con los datos personales directamente sobre https://simplifica.ica.gov.co/raw/login

Para la creación de empresa en la plataforma SIMPLIFICA, previamente el representante legal o su suplente debe crear una cuenta de usuario en la plataforma, cabe resaltar que únicamente el representante legal puede crear y revisar el estado de migración de la empresa. Para crear la cuenta en SIMPLIFICA debe hacer click en <crear cuenta> e ingresar la información que le solicita el formulario, una vez se complete toda la información se da aceptar. Inmediatamente desde SIMPLIFICA se remite un correo a la dirección previamente escrita para activar la cuenta.  Debe ingresar a su correo electrónico y activar la cuenta mediante el enlace que le llego en el correo. Si no fue posible la activación, ingresa a "olvide mi contraseña" para que el sistema le vuela a enviar un código de activación. 
 
En caso de requerir soporte se realizará por la plataforma denominada CEREZO, indicar que es un soporte o requerimiento de tipo tecnológico

El enlace de la plataforma CERESO para solicitudes de soporte es el siguiente: 
https://mesadeservicio.ica.gov.co:8090/Simplifica.  
 
La guía de uso de CERESO se encuentra en el siguiente enlace:
https://www.ica.gov.co/getattachment/servicios_linea/Registro-productos-de-alimentos/Contactenos-Soportes-y-o-Dudas/GUIA-MESA-DE-SERVICIO-SIMPLIFICA.pdf.aspx?lang=es-CO  
 
Además, se informa que en el siguiente enlace encontrará videos explicativos de gran utilidad para que gestione y finalice su trámite en la plataforma: 
https://www.ica.gov.co/servicios_linea/registro-exportacion-vegetales-fresco/videos-instructivos

 

Para la exportación de vegetales frescos toda persona natural o jurídica que se dedique a la producción, exportación y empaque de vegetales para la exportación en fresco deberá registrarse ante el ICA bajo las disposiciones legales de la Resolución 824 del 24 de enero de 2022 “Por la cual se establecen los requisitos para el registro ante el ICA de los lugares de producción, exportadores y empacadoras de vegetales para la exportación en fresco” 
 
En el siguiente enlace de la página web de la entidad puede descargar la resolución 824 de 2022, así como el Manual para la producción, selección y empaque de vegetales frescos para la exportación:  
https://www.ica.gov.co/areas/agricola/servicios/epidemiologia-agricola/registros-para-exportacion-de-vegetales 

Con relación al registro de la empacadora, en el artículo 6 de la Resolución 824 de 2022, encontrará todo lo concerniente al registro de la empacadora de vegetales para la exportación en fresco tales como los requisitos documentales y de infraestructura. Para otorgar el registro se requiere de una visita técnica previa por parte de la seccional ICA correspondiente para verificar el cumplimiento del manual- Parte II (artículo 8. Resolución 824 de 2022). El registro tiene un costo único y una vigencia de 10 años. El registro lo expide la Subgerencia de Protección Vegetal del ICA.
 
Con ocasión a la puesta en marcha de la plataforma SIMPLIFICA a partir del 20 de noviembre de 2023 nos permitimos indicar que los trámites deberán ser requeridos a través de la plataforma en la cual la encontrará el módulo de “vegetales frescos” en el siguiente enlace:  https://www.ica.gov.co/servicios_linea/registro-exportacion-vegetales-fresco 

El registro de los usuarios SIMPLIFICA aplica a todos las personas naturales o jurídicas que realicen trámites ante el ICA y se debe realizar con los datos personales directamente sobre https://simplifica.ica.gov.co/raw/login. Para la creación de empresa en la plataforma SIMPLIFICA, previamente el representante legal o su suplente debe crear una cuenta de usuario en la plataforma, cabe resaltar que únicamente el representante legal puede crear y revisar el estado de migración de la empresa. Para crear la cuenta en SIMPLIFICA debe hacer click en <crear cuenta> e ingresar la información que le solicita el formulario, una vez se complete toda la información se da aceptar. Inmediatamente desde SIMPLIFICA se remite un correo a la dirección previamente escrita para activar la cuenta.  Debe ingresar a su correo electrónico y activar la cuenta mediante el enlace que le llego en el correo. Si no fue posible la activación, ingresa a "olvide mi contraseña" para que el sistema le vuela a enviar un código de activación. 
 
En caso de requerir soporte se realizará por la plataforma denominada CERESO, indicar que es un soporte o requerimiento de tipo tecnológico.  El enlace de la plataforma CERESO para solicitudes de soporte es el siguiente:
https://mesadeservicio.ica.gov.co:8090/Simplifica.  
 
La guía de uso de CERESO se encuentra en el siguiente enlace:
https://www.ica.gov.co/getattachment/servicios_linea/Registro-productos-de-alimentos/Contactenos-Soportes-y-o-Dudas/GUIA-MESA-DE-SERVICIO-SIMPLIFICA.pdf.aspx?lang=es-CO  
 
Adicional, se informa que en el siguiente enlace encontrará videos explicativos que serán de gran utilidad para que gestione y finalice su trámite en la plataforma:
https://www.ica.gov.co/servicios_linea/registro-exportacion-vegetales-fresco/videos-instructivos

 

Para la exportación de vegetales frescos toda persona natural o jurídica que se dedique a la producción, exportación y empaque de vegetales para la exportación en fresco deberá registrarse ante el ICA bajo las disposiciones legales de la Resolución 824 del 24 de enero de 2022 “Por la cual se establecen los requisitos para el registro ante el ICA de los lugares de producción, exportadores y empacadoras de vegetales para la exportación en fresco” 
 
En el siguiente enlace de la página web de la entidad puede descargar la Resolución 824 de 2022, así como el Manual para la producción, selección y empaque de vegetales frescos para la exportación: 
https://www.ica.gov.co/areas/agricola/servicios/epidemiologia-agricola/registros-para-exportacion-de-vegetales 

Con relación al registro como exportador de vegetales frescos, en el artículo 7 de la Resolución 824 de 2022, encontrará todo lo concerniente al registro como exportador de vegetales frescos. El registro tiene un costo único y una vigencia definida de 10 años. 
 
Las personas naturales o jurídicas que cuenten con el registro como exportador de vegetales frescos sólo podrán exportar cuando los lugares de producción proveedores y empacadoras del producto a exportar, se encuentran previamente asociados a la empresa en el sistema en línea establecido por el ICA para dicho fin y el Sistema de Información Sanitaria para Importación y Exportación de Productos Agrícolas y Pecuarios (SISPAP). 
 
Con ocasión a la puesta en marcha de la plataforma SIMPLIFICA a partir del 20 de noviembre de 2023 nos permitimos indicar que los trámites deberán ser requeridos a través de la plataforma en la cual la encontrará el módulo de “vegetales frescos” en el siguiente enlace: 
https://www.ica.gov.co/servicios_linea/registro-exportacion-vegetales-fresco

El registro de los usuarios SIMPLIFICA aplica a todos las personas naturales o jurídicas que realicen trámites ante el Instituto Colombiano Agropecuario y se debe realizar con los datos personales directamente sobre https://simplifica.ica.gov.co/raw/login. Para la creación de empresa en la plataforma SIMPLIFICA, previamente el representante legal o su suplente debe crear una cuenta de usuario en la plataforma, cabe resaltar que únicamente el representante legal puede crear y revisar el estado de migración de la empresa. Para crear la cuenta en SIMPLIFICA debe hacer click en <crear cuenta> e ingresar la información que le solicita el formulario, una vez se complete toda la información se da aceptar. Inmediatamente desde SIMPLIFICA se remite un correo a la dirección previamente escrita para activar la cuenta.  Debe ingresar a su correo electrónico y activar la cuenta mediante el enlace que le llego en el correo. Si no fue posible la activación, ingresa a "olvide mi contraseña" para que el sistema le vuela a enviar un código de activación. 
 
En caso de requerir soporte se realizará por la plataforma denominada CERESO, indicar que es un soporte o requerimiento de tipo tecnológico.  El enlace de la plataforma CERESO para solicitudes de soporte es el siguiente:
https://mesadeservicio.ica.gov.co:8090/Simplifica  
 
La guía de uso de CERESO se encuentra en el siguiente enlace:
https://www.ica.gov.co/getattachment/servicios_linea/Registro-productos-de-alimentos/Contactenos-Soportes-y-o-Dudas/GUIA-MESA-DE-SERVICIO-SIMPLIFICA.pdf.aspx?lang=es-CO  
 
Además, se informa que en el siguiente enlace encontrará videos explicativos de gran utilidad para que gestione y finalice su trámite en la plataforma. 
https://www.ica.gov.co/servicios_linea/registro-exportacion-vegetales-fresco/videos-instructivos
 

El registro de predios productores de palma de aceite es el documento oficial que el ICA después de verificar los requisitos ordenados por la normativa vigente, otorga a los productores de dicho sistema productivo. 

El registro de los lugares de producción de palma de aceite permite conocer las áreas cultivadas con esta especie o sus híbridos y su ubicación en el territorio nacional; los propietarios, quienes a su vez son los responsables de la sanidad del cultivo y si cuenta con asistencia técnica o no. También permite conocer las actividades que ha diseñado para el manejo y control de las plagas de importancia económica o de carácter letal para el cultivo. 

El registro de predio productor de palma de aceite obliga a los productores a mantener un archivo documental de las actividades fitosanitarias desarrolladas en el predio, desde los censos fitosanitarios hasta la aplicación de las medidas fitosanitarias recomendadas para mantener bajas las incidencias de las enfermedades o para reducir las poblaciones de los insectos plagas; igualmente, obliga a los productores a reportar los casos nuevos de presencia de plagas y a utilizar insumos registrados ante el ICA para el control de las plagas del cultivo.

Todos los productores de palma de aceite del país, de razón social natural o jurídica están obligados a registrar sus cultivos ante el ICA, en la gerencia seccional jurisdicción del predio.

La Estrategia de Extensión Fitosanitaria se constituye en el instrumento o herramienta mediante la cual el ICA brinda acompañamiento técnico y sistemático a comunidades priorizadas, con el objetivo de mejorar la condición fitosanitaria de sus lugares de producción, así como desarrollar capacidades técnicas colectivas para prevenir y manejar episodios de plagas.

En el marco de la Estrategia de Extensión Fitosanitaria, se entiende por comunidad priorizada aquella agrupación de productores comerciales medianos o pequeños, o establecida bajo el concepto de Agricultura Campesina Familiar y Étnica Comunitaria (ACFEC), vinculados con asociaciones campesinas, organizaciones sociales, jóvenes y mujeres rurales, entre otros grupos poblacionales de especial interés para la política pública, que tienen un riesgo fitosanitario susceptible de mejora.

La comunidad interesada puede acercarse a la Oficina Local o Seccional del ICA más cercana a su ubicación y manifestar su interés. Allí los profesionales revisarán, bajo los criterios establecidos de priorización, si la comunidad puede ser atendida bajo la estrategia de extensión fitosanitaria o si, dentro de la misionalidad del ICA, el caso puede ser atendido bajo otro esquema de trabajo.

La Licencia Fitosanitaria de Movilización de Material Vegetal es un documento oficial expedido por el ICA o quien este delegue, mediante el cual se autoriza la movilización interna de material vegetal dentro del territorio nacional, cuando las razones de índole sanitaria así lo exijan. Los requisitos para su expedición se encuentran establecidos en la Resolución No.115686 del 24 de diciembre de 2021 “Por la cual se reglamenta la expedición de la Licencia Fitosanitaria para la Movilización de Material Vegetal en el territorio nacional”, la cual se encuentra disponible en la página WEB del ICA para consulta de los usuarios en el enlace:
https://www.ica.gov.co/getattachment/b997ce25-facc-48c6-937c-3c2a69050905/2021R115686.aspx

 
Los formatos del ICA que hacen parte de los requisitos, se pueden descargar a través del sitio web del Instituto, en el listado de “Sanidad Vegetal” en el link:
https://www.ica.gov.co/oferta-institucional/formas-para-los-tramites

Actualmente el porte de la Licencia Fitosanitaria de Movilización de Material Vegetal es obligatorio únicamente para las siguientes especies:
  • Frutos frescos de durazno (según lo establecido en la Resolución No 995 de 2019)
Material de propagación de frutales (según lo establecido en la Resolución No 780006 de 2020). Esta norma se encuentra en proceso de modificación.