24 de agosto de 2016 Antioquia en contra de la roya de las cebollas y el ajo Medellín, 24 de agosto de 2016. Con el objeto de determinar el estatus de la plaga Puccinia allii el Instituto Colombiano Agropecuario-ICA, realizó una brigada fitosanitaria en cultivos de cebolla larga (Allium fistulosum) en el departamento de Antioquia, en los municipios de Giraldo, Barbosa y Girardota, donde se evaluó la enfermedad mediante la observación de los síntomas asociados a la roya.
23 de agosto de 2016 Continúan los controles de la enfermedad de Newcastle a cargo del ICA Barranquilla, 23 de agosto de 2016. En cumplimiento de la acción estratégica de mantenimiento de zonas libres y de baja prevalencia de la enfermedad de Newcastle, el Instituto Colombiano Agropecuario, ICA, continúa con las acciones de vigilancia y control en predios de traspatio, predios de gallos de pelea y granjas aviares en el departamento del Atlántico, donde la entidad brindó atención a dos focos de Newcastle de alta virulencia en los municipios de Polonuevo y Galapa.
23 de agosto de 2016 Ingeniera Agrónoma, Andrea Amalia Ramos Portilla, recibe premio Nacional de Entomología “Hernán Alcaráz Viecco”. Bogotá, 23 de agosto de 2016. En el marco del 43 Congreso de Entomología celebrado en Manizales, Andrea Amalia Ramos Portilla, integrante de la Dirección Técnica de Sanidad Vegetal del Instituto Colombiano Agropecuario, ICA, recibió el Premio Nacional de Entomología “Hernán Alcaráz Viecco”.
23 de agosto de 2016 El cultivo de la pitahaya expande su aroma en el Huila Neiva, 23 de agosto de 2016. En el municipio de La Argentina en el Huila, el ICA certificó 22 nuevos predios productores de pitahaya en los que sus dueños le apostaron a mejorar la calidad y la cantidad de la fruta para la seguridad alimentaria, aplicando Buenas Prácticas Agrícolas, BPA.
22 de agosto de 2016 Colombia podrá exportar material genético bovino a Costa Rica Bogotá, 22 de agosto de 2016. La Dirección de Sanidad Animal del SENASA de Costa Rica, entregó el aval para que Colombia exporte semen y embriones bovinos a ese país, esto se logró gracias al trabajo constante que el ICA ha realizado, demostrando capacidad de cumplimiento de los requisitos sanitarios exigidos por la autoridad sanitaria Costarricense y el compromiso por parte de las empresas interesadas.