En el Atlántico

Continúan los controles de la enfermedad de Newcastle a cargo del ICA


  • El Newcastle es una de las enfermedades infecciosas que causa mayor impacto económico a la avicultura, por la alta tasa de mortalidad, la baja producción, los altos costos de los tratamientos y las cuantiosas inversiones en los programas para su control y erradicación.
  • Esta enfermedad se controla mediante estrategias de bioseguridad y vacunación. La bioseguridad evita el ingreso del virus a granjas comerciales y la vacunación protege a las aves en casos en los cuales la bioseguridad haya sido vulnerada o no exista, por ser aves de explotación no comercial (traspatio, ornamentales, aves de combate, entre otras).
  • La Resolución ICA 0219 del 2 de febrero de 2012, establece los requisitos para Ia certificación de compartimentos libres de Newcastle de Alta Patogenicidad en el territorio Nacional.


Barranquilla, 23 de agosto de 2016.  En cumplimiento de la acción estratégica de mantenimiento de zonas libres y de baja prevalencia de la enfermedad de Newcastle, el Instituto Colombiano Agropecuario, ICA, continúa con las acciones de vigilancia y control en predios de traspatio, predios de gallos de pelea y granjas aviares en el departamento del Atlántico, donde la entidad brindó atención a dos focos de Newcastle de alta virulencia en los municipios de Polonuevo y Galapa.
 
El Instituto atendió siete notificaciones, además de las dos que resultaron positivas para Newcastle, cinco resultaron negativas para laringotraqueitis, bronquitis, Newcastle e influenza.
 
En esta zona, considerada en riesgo de propagación, se vacunaron unas 2.500 aves, además se hizo la socialización de los síntomas de esta enfermedad, las recomendaciones sanitarias, la importancia de la vacunación cada diez semanas, la necesidad de tener una zona de cuarentena para observación de las aves de combate, por lo menos ocho días antes de cada pelea, con el fin de evitar la diseminación de posibles enfermedades.
 
 “la mayoría de las notificaciones provienen de predios de traspatio y de gallos de combate, es importante que los avicultores se registren ante el ICA y cumplan con las normas de bioseguridad, vacunación oportuna y desinfección de los lugares donde están las aves para proteger su inversión y tener una mejor producción” afirmó el líder del proyecto en el Atlántico, Rolando Escobar.
 
El ICA hace un llamado a los productores avícolas para que legalicen sus predios, vacunen contra la enfermedad del Newcastle y sigan las recomendaciones del Instituto. Ante cualquier sospecha comuníquese con la oficina del ICA más cercana a su predio.
 
 
Signos de la enfermedad de Newcastle
·         Respiratorios: estornudos, secreción nasal.
·         Nerviosos: torsión del cuello, incoordinación.
·         Otros: diarrea, cabeza hinchada y muertes inusuales de animales en sus predios.

Comparte esta entrada en: