23 de diciembre de 2016
El ICA certificó 20 predios como libres de brucelosis bovina en el Tolima
Ibagué, diciembre 23 de 2016. Con el fin de garantizar la sanidad e inocuidad en la producción de leche y carne y contar con una ganadería más competitiva, el ICA certificó 20 predios como libres de brucelosis bovina de la asociación Aproleche del municipio de Cajamarca en el Tolima.
Los predios certificados hacen parte del proyecto Cajamarca más competitiva, que adelantan el ICA, el Comité departamental de Ganaderos del Tolima, la Asociación Aproleche y la multinacional Anglogold Ashanti.
Esta iniciativa busca certificar 180 predios más, con cerca de 1900 animales.
Entre los beneficios que logra el país con esta certificación se destacan el fortalecimiento en la exportación a nuevos mercados y ayuda económica al ganadero en la venta de la leche.
La brucelosis bovina es una enfermedad contagiosa, conocida también como aborto infeccioso.
Esta enfermedad es zoonótica, es decir, que se transmite en forma natural de los animales vertebrados al hombre, por lo que es considerada un riesgo para los ganaderos, personal de campo y consumidores de leche cruda, proveniente de animales enfermos.
Señor ganadero, para prevenir la entrada de la brucelosis a su ganadería tenga en cuenta:
ü Vacune todas las terneras entre los 3 y 8 meses de edad, en los ciclos establecidos por el ICA y con las vacunas autorizadas (Cepa 19 ó Cepa RB 51).
ü No vacune hembras adultas con Cepa 19
ü No vacune machos de ninguna edad ni animales de otras especies
Realice exámenes diagnósticos para conocer el estado sanitario de los animales.
ü Elimine los animales positivos, para evitar el riesgo de infectar a los sanos.
ü Ingrese al predio solo animales; previamente examinados y con resultados negativos a brucelosis.
ü Notifique al ICA, los casos de aborto o sospecha de brucelosis.
ü Establezca un plan de bioseguridad basado en acciones de limpieza y desinfección y control de plagas.