El ICA fortalece la sanidad del cultivo de plátano en Alcalá a través de la Estrategia de Extensión Fitosanitaria

Alcalá, Valle del Cauca, 25 de septiembre de 2025. El Instituto Colombiano Agropecuario, en el marco de su Estrategia de Extensión Fitosanitaria, acompañó a la comunidad de pequeños productores de la Asociación de Platanicultores Veredales de Alcalá (ASOPLAVERAL) del municipio de Alcalá, Valle del Cauca, en una jornada de caracterización y diagnóstico fitosanitario sobre el cultivo de plátano.


Congreso de mango colombiano, calidad fitosanitaria y competitividad para el mundo

El Espinal, Tolima, 24 de septiembre de 2025. Durante el evento, el ICA participa con actividades y conferencias sobre admisibilidad y apertura de mercados para la fruta, gestión de riesgos fitosanitarios, manejo de la plataforma Simplifica y socialización de la oferta institucional para los productores agropecuarios en los diferentes sistemas productivos, lo anterior contribuye al desarrollo económico de las regiones y a la Reforma Agraria.


El ICA lideró la I Escuela de Campo y la II Mesa Fitosanitaria de Aguacate en Versalles, Valle del Cauca

Versalles, Valle del Cauca, 24 de septiembre de 2025. El Instituto Colombiano Agropecuario realizó en el municipio de Versalles, Valle del Cauca, la primera Escuela de Campo y la segunda Mesa Fitosanitaria de Aguacate, espacios creados para fortalecer el sistema productivo del cultivo en la región y avanzar en la consolidación de la Reforma Agraria, la productividad y el desarrollo económico local.


Con dignidad el campo colombiano se abre paso en los mercados internacionales

Para el Gobierno del Cambio en cabeza del presidente Gustavo Petro, devolverle dignidad al campo colombiano ha sido un objetivo que hoy ya es una realidad. No se trata solo de cumplir una meta administrativa o un indicador, sino de un compromiso histórico con millones de campesinos que durante décadas han debido enfrentar el abandono estatal, las inclemencias del clima, las variaciones de los precios y la violencia que tantas veces no dejó germinar la tierra. Abrir nuevos mercados internacionales se convirtió en una prioridad: garantizar que los productos de las zonas más apartadas del país pudieran cruzar fronteras y hacerlo bajo condiciones justas, que valoren el esfuerzo de quienes cultivan, cosechan y producen con sus propias manos. Sobre todo, que exista dignidad en un mercado que siempre ha sido inclemente con lo rural.


¡Una sola salud!: con este enfoque conmemoro el Cauca el Dia Mundial de la Rabia

Cauca, 23 de septiembre de 2025 En un encuentro con más de 60 estudiantes y profesionales de la Universidad Antonio Nariño, se realizó una jornada académica para conmemorar el Dia Mundial de la Rabia y hablar de la complejidad de la rabia como zoonosis, donde también se destacó la necesidad de estar coordinados entre el sector ambiente, salud y el sector agricultura para trabajar en equipo en el control y prevención de esta enfermedad en el departamento.


Resultados 46 - 50 de 9367