17 de octubre de 2025
Comunicado oficial sobre la presencia de Encefalitis Equina del Este (EEE) en Colombia
Bogotá, 17 de octubre de 2025. Frente a los recientes reportes sobre la detección de casos de Encefalitis Equina del Este (EEE) en el departamento de Sucre, el Instituto Colombiano Agropecuario (ICA) informa a la ciudadanía y al gremio ganadero que, en lo corrido del año, se han recibido nueve notificaciones relacionadas con enfermedades compatibles con encefalitis equina. De estas, tres han sido descartadas, cuatro se encuentran en proceso de diagnóstico y dos han sido confirmadas clínicamente en équidos ubicados en el corregimiento Hato Nuevo (municipio de Corozal) y en el municipio de Galeras.
A nivel nacional, hasta la fecha, se han confirmado 25 casos positivos de EEE en los departamentos de Meta, Casanare, Bolívar y Sucre.
Adicionalmente, se han reportado dos casos positivos de Encefalitis Equina Venezolana (EEV) en los departamentos de Chocó y Bolívar; para esta última enfermedad existe una vacuna aprobada en el país. Ambas enfermedades se encuentran bajo el esquema de vigilancia pasiva del Instituto.
La EEE es una enfermedad de alta letalidad en équidos y con potencial zoonótico. Sin embargo, su transmisión se da exclusivamente a través de vectores biológicos (mosquitos) y no se propaga por contacto directo entre animales, tampoco entre animales y personas.
En este contexto, el ICA hace un llamado a la tranquilidad, al tiempo que reitera su compromiso con la protección de la sanidad animal del país. Se invita a todos los propietarios de équidos a:
- Restringir el desplazamiento de animales hacia otras zonas, especialmente si presentan síntomas.
- Implementar medidas de control vectorial en los predios, incluyendo la eliminación de criaderos de mosquitos.
- Acatar las disposiciones emitidas por las autoridades sanitarias locales y regionales.
Paralelamente, se han articulado acciones conjuntas con las autoridades departamentales y municipales de salud pública, para fortalecer las estrategias de prevención, vigilancia y control.
El ICA continúa monitoreando de forma permanente la situación y comunicará oportunamente cualquier novedad relevante que deba ser conocida por el sector productivo y la ciudadanía.
Reiteramos que, con la colaboración activa de los productores, profesionales del sector y autoridades locales, es posible contener esta situación y prevenir su propagación a otras regiones del país.