17 de octubre de 2025
Se consolida la región cafetera en torno a la agroecología y la defensa de las semillas nativas
Riosucio, Caldas, 17 de octubre de 2025. Con la participación de más de 90 representantes de comunidades indígenas, asociaciones de productores, instituciones académicas y entidades nacionales y regionales, se llevó a cabo en el municipio de Riosucio el Encuentro Regional Nororiental de Agroecología, en el marco de la implementación de la Política Pública de Agroecología (Resolución 331 de 2024 del Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural).
El evento, realizado en el CRIDEC (Consejo Regional Indígena de Caldas) entre el 1 y el 3 de septiembre, tuvo como objetivo socializar los lineamientos de la política pública y promover la construcción de sistemas alimentarios sustentables que fortalezcan la soberanía alimentaria, la conservación de la biodiversidad y el buen vivir de las comunidades rurales.
Durante el encuentro se desarrollaron jornadas de integración y talleres participativos en los que se discutieron temas como:
- Gestión del conocimiento agroecológico
- Producción y transición hacia la agroecología
- Distribución, comercialización y consumo de base agroecológica
- Agrobiodiversidad, sistemas bioculturales y crisis climática

El Instituto Colombiano Agropecuario (ICA) Seccional Caldas participó activamente en el proceso, destacando el trabajo conjunto con las comunidades indígenas de los cuatro resguardos del municipio: Nuestra Señora Candelaria la Montaña, Cañamomo Lomaprieta, San Lorenzo y Escopetera Pirza. Su labor estuvo enfocada en la conservación de semillas nativas y la recuperación de saberes ancestrales.
Como resultado del encuentro, las comunidades agroecológicas conformaron una asamblea regional y eligieron como delegada de la zona cafetera a la ingeniera agrónoma Velma Echavarría, representante de los resguardos indígenas de Riosucio y líder de la Red de Custodia de Semillas de Vida de Colombia.
Asimismo, se acordó convocar una reunión virtual con las instituciones participantes: Ministerio de Agricultura, secretarías departamentales de agricultura, corporaciones ambientales, ICA, SENA, entre otras; con el fin de organizar una agenda por zonas y fortalecer la Mesa Nacional de Agroecología.
Este espacio se constituyó en una oportunidad para escuchar a las comunidades, intercambiar conocimientos y consolidar propuestas colectivas que aporten a la implementación efectiva de la política pública en los territorios. Así, con dignidad, le cumplimos a la Reforma Rural Integral.