Firmantes de paz que hacían parte de las FARC-EP en el Urabá antioqueño ya no empuñan armas, construyen nueva vida trabajando el campo.

Productores de cacao, maracuyá y plátano.
Productores de cacao, maracuyá y plátano.

Antioquia, 20 de octubre de 2025. Desde hace más de ocho años, cuando cientos de hombres y mujeres que hacían parte del grupo armado ilegal FARC-EP se acogieron a la propuesta del Gobierno Nacional, de firmar la paz y reincorporarse a la vida civil, desde ese entonces más de 20 personas que viven en los municipios de Apartadó, Dabeiba y Mutatá entre otros, en el Urabá antioqueño, dejaron sus armas para siempre y eligieron empuñar semillas y trabajar la tierra para comenzar una nueva vida, con tranquilidad y en familia.

Desde ese momento muchos excombatientes le apostaron al cultivo del cacao, maracuyá y el plátano, aprovechando la fertilidad de esta tierra y el clima que enriquece esta región. Pero trabajar el agro no era suficiente con querer hacerlo. Fue allí donde el ICA entró a hacer equipo con muchos de ellos, para ayudarles a fortalecer conocimientos a través del acompañamiento en el manejo fitosanitario de sus cultivos y capacitaciones en Buenas Prácticas Agrícolas.

Muchos productores ya hacen parte de la estrategia de Extensión Fitosanitaria y están entre las comunidades priorizadas que hoy el Instituto viene acompañando con tal éxito, que el plátano cultivado ya hace parte de su sustento diario y el cacao y maracuyá, cada día están llegando a muchos lugares  con la comercialización que muchos están emprendiendo, con un valor agregado y es el trabajo agroecológico con el que están cultivando la tierra, pues son  conscientes de cuidar el medio ambiente y la salud humana.

En todo este trabajo, la Agencia para la Reincorporación y la Normalización (ARN), también ha sido fundamental en todo el proceso, quien ha sido garante de lograr que muchos de los firmantes abracen cada día este proceso, y puedan salir a las calles, tener una vida civil con todas las garantías sociales y no pierdan su enfoque de formarse constantemente para la vida y para seguir fortaleciendo el campo.

ICA-ANTIOQUIA-20102025-2.jpg

En Antioquia hay 7.008 hectáreas cultivadas de cacao, que equivalen al 6,61 % de todos los cultivos que hay en el país. Además de todos los productores de este fruto, el 27 % de las unidades productivas está compuesto por mujeres, representando la tercera parte de las 65.000 familias cacaoteras que existen en Colombia.

Lo mejor de todo es que después de diez años de que muchos hombres y mujeres se han reincorporado a la vida civil, hoy, más del 70% de los firmantes le siguen apostando a seguir viviendo de la agricultura, como otra muestra del trabajo que se ha venido haciendo para alcanzar la paz, con garantías para los productores, desarrollo económico para vivir del campo y una Reforma Agraria que cada día pone al campesino como el protagonista en el renglón de la economía del país.

Comparte esta entrada en: