29 de septiembre de 2009 San Andres y Providencia suman esfuerzos para conservarse y conservar al país libres de influenza aviar Las autoridades sanitarias de San Andrés y Providencia fortalecerán sus conocimientos en temas de diagnóstico e investigación epidemiológica, así como en acciones relacionadas con la prevención de la influenza aviar. Para lo anterior el Instituto Colombiano Agropecuario, ICA, realizará a partir del próximo 30 de septiembre y hasta el 2 de octubre un simulacro en el que afianzará en los actores involucrados conocimientos sobre cómo actuar ante un posible caso de esta enfermedad.
24 de septiembre de 2009 ICA concreta inversión del Meta para erradicación de la brucelosis y la tuberculosis En visita realizada la ciudad de Villavicencio, el gerente general del Instituto Colombiano Agropecuario, ICA, Luis Fernando Caicedo Lince, solicitó al gobierno departamental del Meta, apoyo económico al Instituto para avanzar en el proceso de erradicación de la brucelosis y la tuberculosis.
18 de septiembre de 2009 Bovinos de Arauca serán identificados con chapeta En visita al departamento de Arauca, el gerente general del Instituto Colombiano Agropecuario, ICA, Luis Fernando Caicedo Lince, anunció que próximamente se iniciará el proceso de identificación de todos los bovinos de este departamento, mediante el uso de una chapeta, con lo que se dará inicio al proceso para lograr que esta región sea la primera zona del país en cumplir con los requisitos de trazabilidad.
15 de septiembre de 2009 Con paso firme inicia proceso para la exportación directa de equinos hacia la Unión Europea Desde hoy y durante las próximas dos semanas miembros del Directorio de Salud y de los Consumidores de la Comisión Europea evaluarán el servicio sanitario de Colombia con el objetivo de habilitar una zona en el departamento de Cundinamarca, comprendida por los municipios de Guasca, Guatavita y la Calera, ubicados en alturas superiores a los 2.500 m.s.n.m, para dar vía libre a la exportación directa de equinos hacia la Unión Europea.
03 de septiembre de 2009 Cumbre de autoridades para contrarrestar el contrabando agropecuario en la frontera con Venezuela El Instituto Colombiano Agropecuario, ICA, la Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales, DIAN; la Policía Nacional, el Instituto Nacional de Vigilancia de Medicamentos y Alimentos, INVIMA; representantes de FEDEGAN, FENAVI y la Asociación Colombiana de Porcicultores iniciaron un trabajo conjunto para fortalecer las acciones que permitan combatir el comercio ilegal de productos agropecuarios en la frontera con Venezuela.