Se fortalecen acciones contra el contrabando de ganado

Bovinos de Arauca serán identificados con chapeta

El gerente general del ICA, Luis Fernando Caicedo Lince, junto con el gobernador de Arauca, Luis Eduardo Ataya Arias, a quien se le comunicó la decisión de inciar la identificación de todos los bovinos del departamento de Arauca, lo que implicarà una inversiòn de 1.200 millones de pesos

 

  • Arauca cuenta con una población bovina superior a las 800 mil cabezas de ganado
  • Este departamento será el primero en cumplir con los requisitos de trazabilidad
  • ICA instaurará denuncias ante la Fiscalía por transporte ilegal de ganado
 

En visita al departamento de Arauca, el gerente general del Instituto Colombiano Agropecuario, ICA, Luis Fernando Caicedo Lince, anunció que próximamente se iniciará el proceso de identificación de todos los bovinos de este departamento, mediante  el uso de una chapeta, con lo que se dará inicio al proceso para lograr que esta región sea la primera zona del país en cumplir con los requisitos de trazabilidad.
 
“Con una inversión de 1.200 millones de pesos, recursos del Fondo Nacional del Ganado, comenzaremos el proceso de identificación de 850 mil bovinos, el cual es un requisito para dar cumplimiento a las exigencias del estatus de Zona de Alta Vigilancia, con el que cuenta este departamento, fronterizo con Venezuela”, dijo Caicedo Lince.
 
En conversación con los ganaderos de Arauca el gerente general del ICA anunció por otra parte que se ha detectado un incremento en la movilización de ganado con licencias sanitarias de movilización falsificadas, hecho que pondrá en conocimiento de la Fiscalía General de la Nación, con lo cual se busca judicializar a los transportadores que se han detectado transportando animales de manera ilegal.
 
Así mismo se ha identificado la falsificación de los Registros Únicos de Vacunacións, RUV, que expide Fedegan una vez el ganado es inmunizado contra la fiebre aftosa, para lograr de manera fraudulenta la expedición de la documentación necesaria para el transporte de animales.
 
“Esta situación confirma que la decisión de tercerizar en Fedegan la actividad de expedición de las guías sanitarias de movilización, mediante un software diseñado para tal fin, blinda el proceso pues el sistema restringe la expedición de la guía que solo se dará a los predios y ganaderos registrados, a los transportadores autorizados y cuando los animales hayan sido vacunados y que cumplan los requisitos sanitarios para ser movilizados”.
 
En relación con el contrabando el gerente general le planteó a los ganaderos la necesidad de colaborar con las autoridades denunciando esta práctica ilegal, situación que se está presentando debido a la condición cambiaria que  favorece el ingreso de animales de Venezuela en donde se compra ganado a un precio más bajo del que se vende en Colombia.
 
Finalmente y ante la solicitud de los ganaderos, el funcionario se comprometió a fortalecer la Gerencia Seccional del ICA en el departamento mediante el montaje de una oficina del ICA en Arauquita, municipio que cuenta con 125 mil cabezas de ganado, con lo que se busca facilitar los medios para poder cumplir con los requisitos de la Zona de Alta Vigilancia, ZAV y facilitar la realización de las visitas a las fincas mediante las cuales se autoriza la movilización de animales.
 
 

Comparte esta entrada en: