En Norte de Santander, el ICA certificó el primer predio productor de equinos en BPG

Entrega de certificados
Entrega de certificados
  • Las Buenas Prácticas Ganaderas –BPG- son un sistema de aseguramiento de inocuidad enfocado a la producción primaria, su objetivo es la gestión de riesgos  biológicos, físicos y químicos.

 

San José de Cúcuta, Norte de Santander.  30 de septiembre de 2021. La granja equina D´Galeno, ubicada en el municipio de Villa del Rosario, recibió por parte del ICA la certificación en Buenas Prácticas Ganaderas- BPG en la producción primaria de équidos, lo que contribuye al mejoramiento de las condiciones sanitarias, al bienestar de los animales y a la competitividad de la equinocultura de Norte de Santander.  
 
Este es el primer establecimiento equino de Norte de Santander en recibir esta importante certificación, luego de cumplir con todos los requisitos establecidos en la resolución 7953 del 2017, incluyendo las medidas sanitarias para las instalaciones y áreas del predio, el plan de saneamiento, medidas de sanidad animal y bioseguridad, el adecuado almacenamiento de insumos agropecuarios, la identificación y trazabilidad animal, las buenas prácticas para el uso de medicamentos veterinarios, entre otros.
 
Fernando José Carrasco Blanco, propietario del establecimiento y a su vez presidente de la Asociación Nortesantandereana de Criadores de Caballos y Fomento Equino (ASOCANORTE), manifestó su satisfacción al obtener este certificado, el cual es el fruto del compromiso, tanto propio como de sus trabajadores, con el bienestar y sanidad de los animales, e invitó a los productores de équidos del departamento a trabajar de la mano con el ICA para adquirir la certificación.
 
Así mismo, Carlos Alfonso Hernández, gerente seccional del ICA en Norte de Santander, afirmó que “la implementación de las buenas prácticas agrícolas para la producción de équidos son una herramienta fundamental para prevenir la introducción de enfermedades de control oficial, y disminuir los riesgos físicos, químicos y biológicos que impliquen afectaciones en la salud humana y animal”.


Comparte esta entrada en: