10 de septiembre de 2025
El ICA participó en el Taller Regional sobre diagnóstico del complejo Punta Morada de la Papa y Zebra Chip
Bogotá, 10 de septiembre de 2025. El Instituto Colombiano Agropecuario (ICA) participó en el Taller Regional - Diagnóstico del Complejo Punta Morada de la Papa y Zebra Chip, realizado en el laboratorio de patología molecular del Centro Internacional de la Papa (CIP) en Lima, Perú.
En representación de la entidad asistieron Carlos Alberto Hernández Medina y Ángela María Chaves, funcionarios de la Subgerencia de Análisis y Diagnóstico y de la Dirección Técnica de Análisis y Diagnóstico Agrícola, quienes recibieron capacitación especializada en metodologías moleculares para la detección de los patógenos asociados a la enfermedad de Punta Morada de la Papa (PMP) y al Zebra Chip (ZC).
La participación del ICA se enmarcó en los compromisos adquiridos por Colombia en el ejercicio de la Presidencia Pro Tempore de la Comunidad Andina (CAN) 2024-2025, asumida en Lima el pasado 10 de septiembre de 2024, y en coordinación con el Proyecto Centro de Inteligencia Fitosanitaria de la Comunidad Andina (CRIFCAN).
Durante el taller, los representantes de las Organizaciones Nacionales de Protección Fitosanitaria (ONPFs) de Colombia, Bolivia, Ecuador y Perú evaluaron diferentes metodologías basadas en biología molecular, con el fin de armonizar protocolos de detección y fortalecer la cooperación regional frente a estas enfermedades que afectan a los cultivos de papa y otras solanáceas.
La participación del ICA en este evento representa un avance técnico y estratégico para Colombia en:
- Fortalecimiento de capacidades analíticas: Los funcionarios recibieron formación especializada que mejora la capacidad de diagnóstico de los laboratorios de la entidad, desarrollando métodos más robustos, sensibles y confiables.
- Mejor prevención y control fitosanitario: Estos avances respaldan la labor de la Subgerencia de Protección Vegetal en el monitoreo, manejo y control del complejo Bactericera cockerelli – Punta Morada – Zebra Chip, reduciendo riesgos para la producción agrícola.
- Intercambio internacional de conocimientos: El evento permitió comparar protocolos de diagnóstico con los aplicados en otros países de la CAN, promoviendo la adopción de buenas prácticas y la construcción de un enfoque regional unificado.
- Aporte a la soberanía alimentaria: Esta iniciativa refuerza el enfoque preventivo del ICA bajo la premisa “Prevenir es sanidad”, contribuyendo a la seguridad alimentaria, al desarrollo sostenible del sector agropecuario y al bienestar de los productores de papa en Colombia y la región andina.
Con esta participación, el ICA reafirma su compromiso como Organización Nacional de Protección Fitosanitaria de Colombia en la protección de la sanidad vegetal y en el fortalecimiento de la cooperación internacional, asegurando la productividad del campo colombiano y la disponibilidad de alimentos de calidad para los consumidores.