Gracias al Gobierno del Cambio más de dos mil campesinos ya cuentan con su certificación en Buenas Prácticas Agrícolas y Ganaderas

Con Dignidad cumplimos
Con Dignidad cumplimos

Bogotá, 10 de septiembre de 2025. En un trabajo sin precedentes del Gobierno del Cambio junto al Instituto Colombiano Agropecuario, durante el 2024 y lo corrido de 2025, realizó un avance histórico que marca un antes y un después en la construcción de un campo más competitivo, seguro y sostenible. La certificación de 2.010 predios en Buenas Prácticas Agrícolas (BPA) y Buenas Prácticas Ganaderas (BPG).

Esta certificación representa una revolución por la vida, con un compromiso tangible con la seguridad alimentaria del país, pues garantiza que los alimentos producidos cumplan con los más altos estándares de inocuidad, calidad y trazabilidad. Además, fortalece la sanidad animal y vegetal, pilares esenciales para prevenir el ingreso y la propagación de enfermedades que afectan no solo la productividad, sino también la salud pública y los mercados internacionales.

Para los campesinos, pequeños y medianos productores, certificarse en BPA y BPG es cambiarle la vida a nuestro campesinado y abrir la puerta a nuevas oportunidades económicas. Con predios avalados por el ICA, se genera confianza en los consumidores y se amplía el acceso a mercados nacionales e internacionales, impulsando el desarrollo económico rural.

Este proceso también fomenta la agricultura campesina, familiar, étnica y comunitaria (ACFEC), reconociendo que la potencia del campo colombiano está en la diversidad cultural y productiva de quienes lo trabajan día a día.

La certificación de predios se enmarca como un instrumento para la transformación del campo. Con ella se promueve la dignidad, la transparencia y el trabajo en equipo, valores que fortalecen la confianza entre productores, instituciones y consumidores.

En este sentido, la certificación no es solo un requisito técnico: es una herramienta de equidad que mejora la calidad de vida de las comunidades rurales, impulsa la paz y apalanca la Reforma Agraria que contribuye a cerrar brechas históricas en el acceso a la tecnología, la capacitación y el conocimiento.

El ICA resalta que este proceso se sustenta en la rigurosidad técnica y en la prevención, vigilancia y control, aspectos fundamentales para asegurar que los sistemas de producción se mantengan sanos, sostenibles y con capacidad de competir en un mundo cada vez más exigente.

Estas certificaciones de predios en BPA y BPG son, en definitiva, un reconocimiento al esfuerzo de los productores rurales que cada día labran la tierra y cuidan de sus animales. Es también un compromiso del Estado con la verdad, la transparencia y la construcción de confianza en el campo colombiano. ¡Porque con dignidad cumplimos!

Comparte esta entrada en: