El ICA acompaña el Día de Campo en Paz de Ariporo, Casanare

Participantes en la jornada.
Participantes en la jornada.

Casanare, 11 de septiembre de 2025. El Instituto Colombiano Agropecuario (ICA), coordinó con apoyo interinstitucional público-privado un Día de Campo en el municipio de Paz de Ariporo, Casanare, donde más de 115 productores de maíz se reunieron para fortalecer sus conocimientos y compartir experiencias sobre la producción agrícola en la región.

La jornada se desarrolló en el marco de una gran alianza institucional entre el ICA, Fenalce, Fedearroz, Agrosavia, la Universidad de La Salle, el Banco Agrario y Finagro, quienes en conjunto y según sus competencias apoyan el desarrollo del cultivo de maíz como alternativa competitiva para el campo casanareño.

Realizamos acompañamiento técnico y sanitario, contribuyendo en la parcela demostrativa instalada con Fenalce y socializando información clave sobre plagas y enfermedades de control oficial. En palabras de Edgar Lozano, gerente de la seccional: “con el apoyo misional del Instituto a los cultivadores de maíz realizamos PVC de plagas y enfermedades de control oficial garantizamos la inocuidad el uso de semillas certificadas y de insumos legales para garantizar que el producto que se genere sea de óptima calidad.”.

En la parcela demostrativa de maíz se organizaron seis estaciones temáticas, en las que cada institución compartió con los productores información clave para fortalecer sus prácticas agrícolas. Los asistentes se dividieron en grupos y, mediante rotaciones coordinadas, tuvieron la oportunidad de recorrer cada punto y conocer de primera mano las recomendaciones técnicas. La jornada también estuvo acompañada de espacios de integración, donde se ofreció café con aguadepanela y, se compartió un almuerzo tradicional de mamona.

CASANARE-ICA-11092025.jpg

Durante el encuentro, Arnulfo Trujillo Díaz, gerente general de Fenalce, resaltó la importancia de las alianzas para transformar la agricultura de la región: “Hoy le llevamos un mensaje a los casanareños: a los que siembran arroz, hagan rotación con soya, hagan rotación con maíz; a los que tienen ganado, hagan rotación con maíz y soya. Es una gran alianza para ver crecer la agricultura en esta importante región”.

Por su parte, Román Tibabija, director del Centro de Investigación La Libertad de Agrosavia, subrayó cómo la articulación institucional abre nuevas oportunidades para los productores: “Estamos entregando hoy una parcela demostrativa en maíz que muestra que sí es posible sembrarlo en Casanare, gracias al trabajo conjunto con el ICA, Fenalce y la ciencia y tecnología que aporta Agrosavia”.

La voz de los agricultores también estuvo presente. Jonatan Mauricio Gómez, productor local, destacó el acompañamiento técnico y sanitario del Instituto: “Es súper importante el acompañamiento del ICA para tomar decisiones a la hora de prevenir enfermedades, sobre todo frente a los retos del cambio climático que afectan la producción”.

Con estas acciones, el ICA reafirma su compromiso con la sanidad agropecuaria, el fortalecimiento del campo colombiano, la Reforma Agraria y el apoyo a los productores que hacen grande la agricultura en Casanare.

CASANAREICA-11092025.jpg

Comparte esta entrada en: