Plan Institucional de Desarrollo Administrativo
La Ley 489 de 1998 crea el Sistema de Desarrollo Administrativo, el cual consiste en el conjunto de políticas, estrategias, metodologías, técnicas y mecanismos de carácter administrativo y organizacional para la gestión y manejo de los recursos humanos, técnicos, materiales, físicos y financieros de las entidades de la Administración Pública, orientado a fortalecer la capacidad administrativa y el desempeño institucional.
El principal elemento del Sistema de Desarrollo Administrativo es el Plan de Desarrollo Administrativo, que es el instrumento en el que se determinan los programas, proyectos, acciones, actividades, responsables e indicadores para el mejoramiento de la gestión de los organismos y entidades de la Administración Pública, en el marco de las políticas de desarrollo administrativo.
Las Políticas de Desarrollo Administrativo consisten en un conjunto de orientaciones que inducen procesos de modernización en la gestión organizacional y funcional de la Administración Pública, para el fortalecimiento de los niveles de gobernabilidad y legitimidad del Estado. Las líneas de políticas de Desarrollo Administrativo fueron adoptadas mediante Decreto 3622 de octubre 10 de 2005, como también se reglamenta el capítulo cuarto de la Ley 489 de 1998 en lo referente al Sistema de Desarrollo Administrativo.
Plan Institucional de Desarrollo Administrativo 2012:
-
El desarrollo del talento humano estatal: Orientada a desarrollar las habilidades, destrezas y competencias de los servidores públicos y a definir parámetros para que su ingreso y permanencia se fundamenten en el mérito y en cumplimiento de los principios de la función administrativa.
-
Gestión de la Calidad: Como un instrumento gerencial que permite dirigir y evaluar el desempeño institucional en términos de calidad y satisfacción social, tomando como base los planes estratégicos y de desarrollo de las entidades, con el fin de ofrecer productos y servicios que satisfagan las necesidades y requisitos de la ciudadanía.
-
La Democratización de la administración pública: Dirigida a consolidar la cultura de la participación social en la gestión pública, con el fin de facilitar la integración de los ciudadanos y servidores públicos en el logro de las metas económicas y sociales del país y a construir organizaciones abiertas que permitan la rendición social de cuentas y propicien la atención oportuna de quejas y reclamos, para el mejoramiento de los niveles de gobernabilidad
-
La moralización y transparencia en la administración pública: Se orienta a la formación de valores de responsabilidad y vocación de servicio que garanticen el interés general en la administración de lo público y se promueva la publicidad de las actuaciones de los servidores públicos; así mismo, se orienta a la prevención de conductas corruptas y a la identificación de áreas susceptibles de corrupción.
-
Los rediseños organizacionales: Dirigidos a diseñar organizaciones modernas, flexibles y abiertas al entorno, orientadas hacia la finalidad y modernización de las estructuras administrativas y racionalización de las plantas de personal con miras a desarrollar sus objetivos y funciones dentro de un marco de austeridad y eficiencia, que promueva la cultura del trabajo en equipo, con capacidad de transformarse, adaptarse y responder en forma ágil y oportuna a las demandas y necesidades de la comunidad, para el logro de los objetivos del Estado Comunitario.
Avance IV Trimestre 2012: