Plan de Acción Institucional
En el marco del Plan Nacional de Desarrollo “Todos por un Nuevo País” 2014-2018, el ICA tiene un papel relevante en la puesta en marcha de la locomotora de Agricultura y el Desarrollo Rural, en la medida que con su aporte y liderazgo contribuye a acelerar el desarrollo sostenible del país, a reducir los desequilibrios regionales y a generar encadenamientos económicos y sociales; propósitos coherentes con su misión de trabajar por la sanidad agropecuario y la inocuidad en la producción primaria para proyectar los negocios del agro colombiano al mundo.
Es así como en la estrategia de ampliación y diversificación de los mercados internos y externos, se continuará con la consolidación de la Política de Sanidad Agropecuaria e Inocuidad de los Alimentos, haciendo énfasis en el mejoramiento del estatus sanitario –erradicación y control de enfermedades y plagas restrictivas para el comercio internacional–, y en la inocuidad de los alimentos, mediante la implementación de buenas prácticas en la producción primaria y la transformación, y el fortalecimiento de los sistemas de inspección, vigilancia y control en la producción agroalimentaria.
Con fundamento en lo anterior y en desarrollo de nuestro Sistema de Gestión Institucional, así como en acatamiento a lo establecido en el artículo 74 de la Ley 1474 de 2011, el artículo 233 del Decreto - Ley 019 de 2012, y el Decreto 2482 de 2012, el Instituto Colombiano Agropecuario ICA presenta su Plan de Acción Institucional.
El Plan de Acción es un instrumento de planificación que orienta a la administración para dar cumplimiento a los objetivos, estrategias, programas, proyectos y metas establecidas en el Plan Estratégico Institucional, en el Plan Estratégico Sectorial y en el Plan Nacional de Desarrollo.
Objetivos:
1. Mejorar el estatus sanitario para que las condiciones de inocuidad de la producción agroalimentaria nacional, permitan aumentar la competitividad de las actividades agropecuarias y obtener admisibilidad sanitaria en los mercados internacionales.
2. Garantizar la transparencia, la eficiencia administrativa, el buen gobierno y la participación ciudadana.
Estrategias:
1. Mantener y mejorar el estatus sanitario y fitosanitario.
2. Gestionar, lograr y mantener la admisibilidad sanitaria, contribuyendo al acceso a los mercados de interés.
3. Mitigar los riesgos asociados a la producción agropecuaria como contribución al logro de productos inocuos y bioseguros.
4. Fortalecer los procesos y productos para el cumplimiento de la misión y el aumento de la satisfacción de los usuarios.
5. Fortalecer el talento humano de acuerdo con los compromisos y proyecciones de la entidad.
6. Modernizar la infraestructura física y tecnológica de acuerdo con la proyección de la entidad.
Igualmente, el Plan de Acción se convierte en una herramienta que aporta los insumos necesarios para el seguimiento y evaluación de la eficacia y eficiencia del desempeño institucional y de información de la gestión realizada tanto para las autoridades gubernamentales como la ciudadanía en general.