Oficina local ICA en el corregimiento Santa María, Unguía- Chocó, reabre sus puertas para la atención de usuarios

Quibdó, 24 de marzo de 2021. Durante una reunión con productores del corregimiento Santa María, zona rural del municipio Unguía, Chocó, personal del Instituto Colombiano Agropecuario, ICA, dio a conocer la reapertura de la oficina Satélite ICA para la atención de usuarios en trámites de registro de predio, Guías Sanitarias de Movilización Interna, GSMI, actualización de nacimientos, cargue de RUV automático, entre otros.


El ICA en Guainía acompaña a los productores de la zona fronteriza

Guainía, 24 de marzo de 2021. El Instituto Colombiano Agropecuario, ICA, en su labor misional atiende predios fronterizos vía fluvial por el río Orinoco, para hacer inspecciones fitosanitarias sobre plagas de control oficial en cultivos de importancia económica para la región.


Vigilancia activa por el ICA en cultivos de cacao y yuca

Pasto, 24 de marzo de 2021. Personal del Instituto Colombiano Agropecuario, ICA, realizó seguimiento a las Pruebas de Evaluación Agronómica (PEAs) de cacao y yuca, en los municipios de Tumaco y Francisco Pizarro, zona del pacífico nariñense, tomadas por la Corporación Colombiana de Investigación Agropecuaria, Agrosavia.



Con inversión de $900 millones en Boyacá, iniciamos la transformación de ICA 100% Digital

Tunja, 23 de marzo de 2021. El proyecto inició en Boyacá con inversión de 900 millones de pesos, tiene como fin avanzar en la trasformación digital del ICA para hacer una Entidad amigable y de soporte a los productores agropecuarios para la competitividad del país en los mercados del mundo. Este Proyecto tiene un presupuesto cercano a 55 mil millones de pesos, para intervenir 48 sedes propias que tiene el Instituto a nivel nacional, y de esta manera, seguir construyendo el ICA100% Digital.


Resultados 3001 - 3005 de 9227