05 de mayo de 2021
El ICA realiza trabajo interinstitucional para el control de la langosta llanera en Vichada
- Conozca aquí el manejo y control de la langosta llanera.
Puerto Carreño, 05 de mayo de 2021. Con el objetivo de articular acciones con las autoridades municipales de Vichada, para prevención y control de la langosta llanera, funcionarios del ICA, se reunieron con representantes de las alcaldías de Puerto Carreño, La Primavera, Santa Rosalía y Cumaribo, para determinar el plan de trabajo que se llevará a cabo en los próximos meses, y evitar así, una mayor afectación en los cultivos y pastaos de la región.
Este es un insecto herbívoro que se alimenta de más de 400 especies vegetales como maíz, frijol, soya, cítricos, frutales, pastos y hortalizas menores. Por sus grandes poblaciones y voracidad pueden arrasar con grandes extensiones en pocas horas.
En Colombia, la langosta llanera (Rhammatocerus schistocercoides, Rhen) es un insecto que pertenece a la entomofauna típica de la altillanura en los departamentos de Meta y Vichada, presentando una marcada preferencia alimenticia a gramíneas, pastos nativos, arroz, sorgo y caña panelera.
“Nos reunimos con los funcionarios de estos municipios para trabajar por la sanidad agropecuaria y aunar esfuerzos para el control de la langosta llanera. Esta plaga afecta en gran medida a los cultivos y nuestro compromiso es trabajar con los productores para controlarla”, explicó Marcel Mejía Manchola, gerente seccional del ICA en Vichada.
Estas actividades son importantes porque permiten dar a conocer la importancia de trabajar articuladamente para contrarrestar la langosta llanera, una plaga que todos los años genera pérdidas económicas en los agricultores y ganaderos. Las reuniones han sido lideradas por el gerente seccional del ICA en vichada, Marcel Mejía Manchola y la ingeniera, Nolberta Bueno Gaitán.