El ICA fortalece la producción campesina en Repelón con acompañamiento técnico y vigilancia fitosanitaria

Participantes en la jornada.
Participantes en la jornada.

Vereda La Esperanza, Repelón, Atlántico, 17 de julio de 2025.  El equipo del Instituto Colombiano Agropecuario (ICA), junto a la UMATA y líderes de la Asociación ASOAGROSEGURA, llegó hasta la vereda La Esperanza para continuar sembrando conocimiento, prevención y confianza en el campo colombiano.

En esta ocasión, el ICA priorizó el seguimiento técnico integral a cuatro familias campesinas beneficiarias del Programa de Extensión Fitosanitaria, realizando una jornada de evaluación fitosanitaria en cultivos de yuca, maíz, guanábana y limón criollo, pilares de la seguridad alimentaria local y fuente de sustento para estas comunidades rurales.

Durante la visita, los funcionarios del ICA llevaron a cabo actividades de vigilancia fitosanitaria, identificación de plagas y emisión de recomendaciones agronómicas, adaptadas a las condiciones del territorio y a las necesidades de los productores. En los cultivos de maíz se detectó la presencia de gusano cogollero (Spodoptera frugiperda), una plaga de alto impacto económico, mientras que en la yuca se identificó gusano cachón en baja población. Con base en estos hallazgos, se entregaron orientaciones para el manejo integrado de plagas y el control efectivo de malezas, con el compromiso de realizar un seguimiento mensual para evaluar avances y ajustar estrategias.

La visita incluyó dos lugares de producción y fue acompañada por miembros de la asociación, quienes destacaron la importancia de recibir asistencia técnica cercana y permanente. Estas acciones no solo previenen pérdidas económicas, sino que también mejoran la productividad, optimizan el uso de los recursos y promueven prácticas agrícolas sostenibles, elevando la calidad de vida en el territorio.

Más allá del control de plagas, el ICA cumple un papel esencial en la Reforma Agraria, al llevar asistencia técnica a productores rurales que históricamente han estado al margen de la institucionalidad. Con cada visita, cada recomendación y cada seguimiento, se fortalece la autonomía campesina, se construyen capacidades y se dignifica el trabajo en el campo.

La sanidad vegetal y la extensión agropecuaria son herramientas clave para que la tierra no solo sea distribuida, sino también productiva y justa. Así, el ICA reafirma su compromiso de estar presente donde más se necesita: en las parcelas, junto a las familias que hacen posible el futuro del campo colombiano.
 
ICA-ATLANTICO-17072025-1.jpg

Comparte esta entrada en: