Un gran logro: productores agrícolas de Sacha Inchi en Putumayo fueron certificados en Buenas Prácticas Agrícolas

Productores agrícolas de Sacha Inchi en Putumayo.
Productores agrícolas de Sacha Inchi en Putumayo.
 
  • En articulación con la Agencia de Cooperación Internacional de Corea (KOICA) y la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (UNODC), cinco productores certificaron sus lugares de producción alternativos, como parte de la estrategia de fortalecimiento con productos lícitos.
  • La participación del ICA como autoridad agropecuaria garantiza que estos procesos avancen bajo criterios técnicos, sanitarios y de inocuidad, fortaleciendo la confianza en las cadenas agroalimentarias del país.

Putumayo, 17 de julio de 2025. Puerto Asís y Orito, Putumayo, fueron escenario de la entrega de certificaciones en Buenas Prácticas Agrícolas (BPA) a productores que vienen desarrollando el cultivo de Sacha Inchi bajo condiciones de legalidad y calidad fitosanitaria. Este logro refleja el impacto positivo del trabajo articulado entre organizaciones locales e internacionales, y la orientación técnica brindada por los profesionales del ICA, impulsando la sostenibilidad en la economía local y el posicionamiento de este producto en mercados regionales y nacionales.

La entrega de estos certificados representa un avance tangible para los productores rurales de este departamento, quienes ahora cuentan con lugares de producción certificados. Este reconocimiento les permite acceder al sello “Alimentos sanos, calidad y cumplimiento normativo”, tres elementos clave para incursionar en nuevos sectores, tanto con el aceite como con la semilla, dos de los principales productos que se obtienen con este fruto.

Es la primera vez que, bajo recursos internacionales provenientes de KOICA y con la ejecución de la UNODC y el respaldo de la Gobernación del Putumayo y del ICA, bajo el modelo de la Reforma Agraria, se consolida un proceso de articulación interinstitucional, para potenciar modelos de producción sostenibles. Este tipo de iniciativas contribuye directamente a la sustitución de economías ilícitas, promoviendo proyectos agropecuarios ambientalmente responsables, con trabajo en equipo y capacidades técnicas que ayuden al desarrollo económico de los productores.

ICA-PUTUMAYO-1772025.jpeg

Lograr estas certificaciones, llevó a que el ICA hiciera recorridos técnicos en los distintos lugares de producción, explicando la implementación de la metodología establecida en la Resolución 30021 de 2017, revisando en campo los requisitos exigidos por la normativa, su aplicabilidad y la correcta distribución de los elementos requeridos en cada lugar de producción. Uno de estos recorridos se realizó en el lugar de producción de Héctor Duarte, productor y agricultor, donde tanto él como otros agricultores recibieron talleres de Comunicación del Riesgo, para reforzar la implementación, revisar los puntos identificados en visitas anteriores, con el fin de subsanarlos y avanzar en el cumplimiento de los requisitos necesarios para la obtención de la certificación en BPA.

Estos avances, en esta región del Pacífico colombiano, demuestran la capacidad productiva y el compromiso de los pequeños agricultores, reafirmando la vocación agrícola del Putumayo y abriendo nuevas oportunidades comerciales para el campo de este territorio.

Comparte esta entrada en: