25 de marzo de 2021 El gobierno nacional logró que Colombia exporte pimentones y ají a Estados Unidos Bogotá, 25 de marzo de 2021. El sistema fitosanitario colombiano sigue entregando buenas noticias al país, el trabajo conjunto entre el ICA y del Ministerio de Agricultura con los gremios y productores en el cumplimiento de los requisitos de los mercados internacionales, logró que Aphis de los Estados Unidos autorizara el ingreso del pimentón y del ají producido en Colombia al mercado norteamericano.
24 de marzo de 2021 ICA capacita a patrulleros de la policía del Amazonas Amazonas, 24 de marzo de 2021. El Instituto Colombiano Agropecuario, ICA, capacitó a 14 patrulleros en entrenamiento, pertenecientes al comando de la policía del Amazonas, en fiebre aftosa, enfermedad de control oficial, y en control a la movilización de productos y subproductos de origen animal, y así mismo de animales a pie.
24 de marzo de 2021 En el Chocó, el ICA realiza estricto control a la movilización de bovinos Quibdó, 24 de marzo de 2021. Con la finalidad de disminuir el riesgo de difusión de enfermedades que afectan la producción y hacerle frente a la ilegalidad, personal del Instituto Colombiano Agropecuario, ICA, realiza vigilancia y control a la movilización de bovinos en el municipio de Ungía, Chocó.
24 de marzo de 2021 Plan de acción para prevenir el HLB de los cítricos en el Tolima Ibagué, 24 de marzo del 2021. Funcionarios del Instituto Colombiano Agropecuario, ICA, se reunieron con la Asociación de Productores de Limón del Valle del Magdalena, Yuma, con el objetivo de generar un plan de trabajo para la protección fitosanitaria de los cultivos de cítricos del departamento del Tolima.
24 de marzo de 2021 Socialización del Programa Nacional de Brucelosis Bovina en Caldas Manizales, 24 de marzo del 2021. El Instituto Colombiano Agropecuario, ICA, participó en una reunión en Manizales, Caldas, junto con miembros del sector privado, con el objetivo de socializar el Programa Nacional de Brucelosis e intercambiar conocimientos sobre el diagnóstico y las actividades que se adelantan para la prevención y control de la enfermedad.