05 de mayo de 2021
Con medidas en vigilancia, bioseguridad y control, el ICA y bananeros de Magdalena trabajan para certificar el departamento como libre de Fusarium R4T
- Producto del trabajo en control y prevención que ha realizado el ICA y la Asociación de Bananeros del Magdalena, La Guajira y el Cesar, ASBAMA, se ha logrado la contención del hongo, sin que a la fecha se hayan presentado focos fuera de algunos predios en La Guajira.
- El sector bananero aporta 168.781 empleos a nivel nacional, de los cuales 42.069 son directos y 126.713 indirectos, de estos, 51.821 los aporta la región Caribe (30,7%); 12.916 indirectos y 38.905 indirectos, con una contribución estimada de 8,66% al empleo del Magdalena y de 1,54% al de La Guajira.
Bogotá, 05 de mayo de 2021. Bajo el liderazgo del ICA como autoridad sanitaria y fitosanitaria del país, se está llevando a cabo el proceso de verificación de ausencia del Fusarium Raza 4 Tropical, Foc R4T, en predios productores de Magdalena, con el fin de certificar el departamento como libre del hongo causante de la enfermedad, y así, generar confianza en los mercados del mundo que compran el banano colombiano.
Para esta labor se estableció una mesa de trabajo entre el Ministerio de Agricultura y el ICA, con representantes de la cadena productiva del banano como AUGURA, ASBAMA, Banasan, Técnicas Baltime y SAB SAS, quienes conocieron de forma detallada los requisitos establecidos y actividades a realizar como lo indica la normatividad internacional NIMF 4 para el establecimiento de áreas libres de plagas.
Funcionarios del ICA en actividades de inspección.
En ese sentido, se definieron 16 puntos clave a realizar por los actores de la cadena y participantes en la reunión, los cuales deben ser adelantados y documentadas con estricta trazabilidad y soportes para revisión y supervisión del ICA en los próximos 60 días, como requisito para la elaboración del proyecto de resolución como área libre.
El ICA ha desplazado a la zona productora de banano de Magdalena a profesionales expertos y a los Directores Técnicos de las áreas de epidemiologia agrícola y sanidad vegetal quienes vienen trabajando en equipo con los actores de la cadena del banano con el fin de prestar todo el acompañamiento necesario.