25 de marzo de 2022 Comunidades indígenas del Amazonas aprenden sobre Buenas Prácticas agrícolas Leticia, Amazonas. 25 de marzo de 2022. Si hay algo representativo y común de las comunidades indígenas que trabajan la tierra en el departamento del Amazonas, es la fariña, que se elabora a partir de la producción de “yuca brava o amarga”, siendo éste uno de sus principales cultivos, junto con el plátano y las frutas amazónicas.
25 de marzo de 2022 Con inspección y vigilancia, el ICA garantiza la sanidad en la producción acuícola de Antioquia Medellín, Antioquia. 25 de marzo de 2022. Para brindar a los pequeños y medianos productores del municipio de Yondó, Antioquia, las herramientas para que adopten un manejo adecuado de la producción acuícola, el Instituto Colombiano Agropecuario, ICA, realizó visitas de seguimiento, inspección y control a predios ubicados en las veredas El Condor y Las Américas, los cuales no cuenta con la certificación de Establecimiento Acuícola Bioseguro (EAB).
25 de marzo de 2022 En el Chocó, vivero Coagroselva obtuvo el registro ICA Quibdó, Chocó 25 de marzo de 2022. Luego de verificar el cumplimiento de los requisitos establecidos en la normatividad vigente, el ICA otorgó el registro al vivero Coagroselva, ubicado en el Chocó, lo que indica que a partir de ese momento cuenta con respaldo técnico y seguimiento del Instituto para entregar calidad fitosanitaria a los cultivadores en el inicio de nuevos proyectos productivos.
25 de marzo de 2022 El ICA realiza jornadas de socialización del Programa Nacional de Tuberculosis Bovina Bogotá, D.C. 25 de marzo del 2022. Los líderes seccionales del Programa de Tuberculosis Bovina y los epidemiólogos regionales del ICA, asisten al entrenamiento sobre la resolución 115687 del 2021, por medio de la cual se establecen las medidas sanitarias para la prevención, el control y erradicación de la tuberculosis bovina y bufalina en Colombia.
24 de marzo de 2022 MinAgricultura denuncia suplantaciones y llamadas fraudulentas donde se ofrecen contratos de suministro en nombre de la Entidad Bogotá, D.C. 24 de marzo de 2022. El Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural denuncia suplantaciones, por medio de correos electrónicos y llamadas fraudulentas, que se están realizando a nombre de la cartera agropecuaria en las que ofrecen contratos de suministro de equipos de aire acondicionado y audiovisuales (televisores), así como la compra de productos agropecuarios, destinados a programas de apoyo a instituciones educativas.