23 de marzo de 2022 En el Cesar, bovinos transportados sin GSM fueron sacrificados para proteger el estatus sanitario Valledupar, Cesar. 23 de marzo del 2021. Dando cumplimiento a la normatividad establecida en la Resolución 050092 del 2019, el Instituto Colombiano Agropecuario, ICA, ordenó el sacrificio de 54 bovinos que eran movilizados de manera ilegal en el departamento del Cesar.
22 de marzo de 2022 En Novita buscan impulsar la producción de plátano a través de proyecto para familias rurales Quibdó, Chocó. 22 de marzo de 2022. El Institutito Colombiano Agropecuario, ICA, acompañó la socialización del proyecto sobre fortalecimiento de las capacidades técnicas, productivas y agroindustriales para formular la competitividad y el mejoramiento de las condiciones socioeconómicas de las familias rurales en el municipio de Novita, departamento de Chocó.
22 de marzo de 2022 En Caldas, frente común contra el caracol gigante africano Manizales, Caldas. 22 de marzo de 2022. Con el fin de prevenir y erradicar el caracol gigante africano, plaga devastadora de la producción agrícola nacional, el ICA, la Secretaría de Desarrollo Rural del municipio de San José y productores, realizaron una jornada de visitas a los predios, encaminada a capacitar a propietarios y trabajadores de fincas en manejo seguro de esta plaga invasora.
22 de marzo de 2022 Équidos de La Guajira son protegidos contra la encefalitis equina venezolana Riohacha, La Guajira. 22 de marzo del 2022. El Instituto Colombiano Agropecuario, ICA, lleva a cabo una jornada masiva de vacunación contra la encefalitis equina venezolana (EEV), en équidos del municipio de Fonseca, en el departamento de La Guajira.
22 de marzo de 2022 Terminó ciclo de vacunación contra la aftosa con cobertura preliminar de 96 % en frontera con Venezuela Bogotá D.C. 22 de marzo de 2022. Culminó con gran éxito el ciclo de vacunación contra la fiebre aftosa en las zonas que limitan con la frontera de Venezuela y, según cifras preliminares, esta gestión permitió que Fedegán-FNG e ICA lograran la vacunación del 96,1 % del inventario bovino y bufalino de dicha región del país.