Con inspección y vigilancia, el ICA garantiza la sanidad en la producción acuícola de Antioquia

Visita a predio acuícola en zona rural del Yondó.
Visita a predio acuícola en zona rural del Yondó.
  • El Instituto Colombiano Agropecuerio, ICA, sigue trabajando en equipo con los productores acuícolas de Antioquia para mantener el estatus sanitario en el departamento.

Medellín, Antioquia. 25 de marzo de 2022. Para brindar a los pequeños y medianos productores del municipio de Yondó, Antioquia, las herramientas para que adopten un manejo adecuado de la producción acuícola, el Instituto Colombiano Agropecuario, ICA, realizó visitas de seguimiento, inspección y control a predios ubicados en las veredas El Condor y Las Américas, los cuales no cuenta con la certificación de Establecimiento Acuícola Bioseguro (EAB).

Las visitas tuvieron como objetivo incentivar a los productores a cumplir con los requisitos sanitarios de inocuidad y bioseguridad establecidos en la normatividad vigente para produzcan desde la legalidad y la sanidad, garantizando la seguridad alimentaria en el departamento.

“Los predios ya habían sido visitados con anterioridad. La presencia de nosotros nuevamente allí se da para revisar el cumplimiento de los compromisos que fueron hallados en esa primera visita. Nuestra labor es ser garante de las normas de sanidad y bioseguridad en los establecimientos que producen carne de pescado para el consumo humano”, explicó la gerente seccional del ICA, en Antioquia, Dionisia Yusti Rivas.

Los funcionarios del ICA aprovechan estas actividades para despejar todas las dudas técnicas que tengan los productores acuícolas respecto al manejo de la siembra de peces, la adecuada desinfección de los estanques, la identificación de los signos de enfermedades en las especies y su prevención, el registro de los predios, entre otros temas y normativas sanitarias.
 
De esta manera, el ICA viene impulsando a los productores acuícolas para que cumplan con la normatividad vigente, registren y certifiquen sus predios como establecimientos bioseguros, ya que esto asegura que los peces están libres de enfermedades que puedan afectar al consumidor final.

Comparte esta entrada en: