El ICA protege la sanidad y calidad del banano en La Ceibales

Participantes en la jornada.
Participantes en la jornada.

Magdalena, 5 septiembre del 2025. El Instituto Colombiano Agropecuario (ICA) avanza en su labor de proteger la sanidad vegetal y la competitividad del campo colombiano. En esta oportunidad, productores de la vereda La Ceibales recibieron acompañamiento técnico y fitosanitario para fortalecer la producción de banano, uno de los cultivos más representativos de la región y del país.

Durante las visitas de inspección realizadas por los funcionarios del ICA, se verificó el estado de los cultivos y se confirmó la ausencia de casos positivos de moko del banano en los predios visitados. Este resultado es de gran relevancia, pues el moko es una de las enfermedades más agresivas que afectan a las musáceas y que, de llegar a propagarse, podría comprometer seriamente la estabilidad productiva de la zona.

La noticia de no encontrar presencia de esta plaga significa para los agricultores de La Ceibales la posibilidad de mantener la estabilidad de sus cosechas, conservar su fuente de ingresos y continuar con sus proyectos productivos sin riesgo de afectaciones graves. Además, fortalece la seguridad alimentaria local, pues el banano no solo representa un producto de exportación, sino también un alimento esencial para el consumo de miles de familias colombianas.

La protección contra el moko del banano también tiene un impacto directo en la inocuidad y calidad del producto, dos factores indispensables para mantener la confianza de los consumidores nacionales e internacionales. La producción de La Ceibales, al mantenerse libre de esta plaga, contribuye a reforzar la imagen de Colombia como un país que produce banano de excelente calidad, cumpliendo con las exigencias de los mercados globales.

MAGDALENA-ICA-5092025.jpeg

Con estas acciones, el ICA no solo salvaguarda la producción agrícola, sino que también respalda la competitividad del sector bananero colombiano, uno de los motores de la economía rural y del comercio internacional. La confianza de los mercados internacionales se refuerza cuando se demuestra que en las regiones productoras existe un control fitosanitario riguroso y efectivo.

Finalmente, el compromiso del ICA va más allá de la vigilancia fitosanitaria. Estas jornadas también representan un espacio de diálogo y de aprendizaje entre técnicos y productores, donde se comparten recomendaciones, buenas prácticas agrícolas y estrategias de prevención para mantener a la región libre de enfermedades que pongan en riesgo la productividad del campo.

Gracias a este trabajo articulado entre los agricultores y el ICA, los productores de La Ceibales siguen cultivando banano con la seguridad de que su esfuerzo cuenta con un respaldo institucional que protege su labor, cuida la sanidad vegetal y proyecta al campo colombiano hacia un futuro más competitivo y sostenible.

Comparte esta entrada en: