16 de octubre de 2025 Latidos de la Tierra: El ICA en Arauca por la Vida y el Sueño U’wa Arauca, 16 de octubre de 2025. El campo colombiano late al ritmo del amor y el compromiso, especialmente en el Resguardo U’wa de Saravena, Arauca. Allí, la presencia del Instituto Colombiano Agropecuario (ICA) se convierte en un abrazo protector para la tierra y un motor de esperanza para las comunidades indígenas.
15 de octubre de 2025 Resurgir de las cenizas: el compromiso del ICA con una comunidad que lo perdió todo Chocó, 15 de octubre de 2025. Como una historia de pura confianza en la institucionalidad, así es el proceso que han llevado varios productores de chontaduro, que en un momento pensaron que volver a cultivar la tierra sería perder el tiempo. Pero hoy, sus cultivos, a 4 horas por vía destapada del municipio de Quibdó, Chocó y en una tierra fértil, han unido esfuerzos para que este fruto amazónico vuelva a ser el sustento de cientos de familias.
15 de octubre de 2025 ICA entrega el primer registro de vivero en el Amazonas: un paso histórico hacia la formalización de la producción vegetal en la región Leticia, Amazonas, 14 de octubre de 2025. Con dignidad cumplimos nuestra misión institucional; por esta razón, el Instituto Colombiano Agropecuario (ICA) otorgó por primera vez en la historia del departamento del Amazonas, registro oficial como productor, distribuidor y comercializador de material vegetal de propagación al vivero Granja Nazareth, propiedad de la Gobernación del departamento de Amazonas, ubicado en el sector Nazareth, municipio de Leticia.
14 de octubre de 2025 Prográmese: ya están listas las fechas para el Segundo Ciclo de Vacunación contra fiebre aftosa, brucelosis bovina y rabia de origen silvestre Bogotá, 14 de octubre de 2025. El Instituto Colombiano Agropecuario (ICA) y la Federación Colombiana de Ganaderos (FEDEGÁN), en alianza estratégica, convocan a todos los productores del país al segundo Ciclo de Vacunación de 2025 contra la fiebre aftosa, brucelosis bovina y rabia de origen silvestre, que se llevará a cabo desde el 27 de octubre hasta el 16 de diciembre, de acuerdo con la resolución ICA 00024011del 10 de octubre de 2025.
14 de octubre de 2025 La noche más larga se transformó en un amanecer de miel Muchas víctimas de la violencia se sienten obligadas a perdonar, porque se dice que el perdón conduce a la reconciliación, porque parece religioso, correcto, bien visto. Pero Tomasa Calonge Ortiz, con la independencia de una abeja reina y la fuerza de una mujer resiliente, afirma: “La guerra deja huellas, deja heridas que no sanan. Pienso que uno no perdona. Para perdonar habría que olvidar, y eso no se logra. Lo que uno hace es asimilar los malos momentos, las crisis, las angustias que ha tenido que vivir”.