02 de marzo de 2011 ICA: granjas avícolas que no radicaron plan de bioseguridad serán sancionadas Bogotá, 2 de marzo de 2011. El Instituto Colombiano Agropecuario, ICA, sancionará a 1.906 granjas avícolas del país por no haber radicado antes del 25 de septiembre de 2010, el plan de implementación gradual de las medidas de bioseguridad establecidas por la entidad, que tienen como objeto mejorar la sanidad de las aves en las granjas comerciales. Las sanciones son de carácter económico y dependen de la capacidad de alojamiento de aves de cada granja.
24 de febrero de 2011 ICA lanza primer manual fitosanitario para productores de heliconias Bogotá, D.C., 24 de febrero de 2011. Este viernes 25 de febrero se hará el lanzamiento oficial en Colombia de la primera guía que se ha escrito en el país sobre las enfermedades que atacan a uno de los cultivos de ornamentales más promisorios en la agricultura local: las heliconias.
23 de febrero de 2011 Rusia abre sus puertas a productos pesqueros colombianos Bogotá, 23 de febrero de 2011. El Servicio Federal para el Control Veterinario y Fitosanitario de Rusia (Rosselkhoznadzor) aprobó la importación de pescados, mariscos y productos elaborados a base de ellos, procedentes de Colombia.
22 de febrero de 2011 Facilitan trámite de guías sanitarias de movilización de ganado Bogotá, D.C., 22 de febrero de 2011. Las Guías Sanitarias de Movilización Interna, que se expiden bajo autorización del Instituto Colombiano Agropecuario, ICA, comenzarán a ser emitidas a través del Sistema Web de Movilización y Comercialización de Ganado, como resultado de un convenio entre la entidad y la Federación Colombiana de Ganaderos, Fedegán. De esta manera, el Instituto se apoya tecnológicamente en el nuevo software diseñado por ese gremio, con el fin de facilitar a los ganaderos la centralización del servicio en un solo lugar.
22 de febrero de 2011 ICA certifica en la provincia de García Rovira 134 predios libres de tuberculosis bovina Bogotá, 22 de febrero de 2011. El departamento de Santander sigue siendo pionero en sanidad pecuaria. En esta ocasión, el Instituto Colombiano Agropecuario, ICA, certificó en la provincia de García Rovira 134 predios como libres de tuberculosis bovina, una enfermedad que afecta a los bovinos y puede ser transmitida al ser humano a través del consumo de leche cruda y productos lácteos crudos elaborados con leche procedente de animales infectados.