En el Guainía,

La sanidad y calidad del Copoazú son vigiladas por el ICA

Foto de Archivo ICA.

 
  • El Copoazú es una especie de cacao de origen amazónico, que se caracteriza por su sabor agridulce.

Inírida, 13 de agosto de 2018. En atención a la solicitud presentada por los productores agrícolas, vinculados a la Asociación Kuawa Worayu, en el departamento del Guainía, el ICA realizó una visita de inspección y vigilancia a tres unidades productivas que se dedican al cultivo de Copoazú.

En cada una de estas visitas técnicas, el Instituto realizó un recorrido por los lotes y áreas de cultivos, en las cuales se realizó una evaluación fitosanitaria exhaustiva para confirmar si hay presencia de enfermedades de control oficial como la Monilinia y la pudrición parda, que se caracterizan por favorecer el crecimiento de hongos y la pudrición en las plantas.

Así mismo, el ICA realizó un taller de educomunicación dirigido a los productores, en el cual expuso toda la normatividad relacionada con las podas, mantenimiento y cuidado fitosanitario de los cultivos, así como el manejo de plagas y enfermedades del cacao, ya que son las mismas que afectan a los cultivos de Copoazú.

Julio César Domínguez, gerente seccional del ICA en el Guainía, aseguró que estas actividades de acompañamiento técnico que realiza el Instituto, son de vital importancia para estas comunidades indígenas, que quieren implementar en sus sistemas productivos tradicionales, modelos de producción más tecnificados que les ayuden a obtener productos de excelente calidad e inocuidad.

De esta manera, el Instituto Colombiano Agropecuario realizará una nueva actividad de campo en el departamento del Guainía, en la que se convocará a la totalidad de los productores que hacen parte de la Asociación Kuawa Worayu, para exponerles la normatividad vigente sobre el manejo integrado de Copoazú y establecer vínculos de cooperación, que contribuyan al mantenimiento del estatus fitosanitario en la región.

Comparte esta entrada en: