Trabajamos de la mano con los productores de Arauca por el futuro del agro

Participantes en la jornada.
Participantes en la jornada.

Arauca, 6 de noviembre de 2025. El Instituto Colombiano Agropecuario (ICA) reafirma su compromiso con la Agricultura Campesina, Familiar, Étnica y Comunitaria (ACFEC), poniendo en marcha acciones que materializan la Reforma Agraria y el desarrollo económico de las comunidades. Recientemente, 19 productores de la cooperativa Los Almendros, en la vereda Charo Dique del municipio de Saravena, Arauca, participaron en una jornada clave de fortalecimiento técnico.
 
Bajo la estrategia de Extensión Fitosanitaria, un pilar del Plan Estratégico Institucional 2023-2026 del ICA, se llevó a cabo el taller teórico-práctico para el fortalecimiento de conocimientos en Buenas Prácticas Agrícolas (BPA) y bioseguridad. Cinco técnicos del ICA acompañaron a los productores en esta jornada.
 
Este taller tuvo como objetivo fortalecer los conocimientos y capacidades técnicas de los productores de la Comunidad El Charo, priorizando territorios vulnerables, para asegurar la producción de alimentos sanos en el departamento.
 
El acompañamiento es un ejemplo de trabajo en equipo y transparencia, con actividades que han incluido: 56 visitas de seguimiento a cultivos de plátano y cacao, actualización de conocimientos en BPA y bioseguridad, esenciales para el mantenimiento y mejoramiento de la condición fitosanitaria.

ICA-ARAUCA-06112025.jpg
 
El ICA ha puesto especial énfasis en la prevención, vigilancia y control de amenazas fitosanitarias. En este sentido, se socializó la Resolución 30021 de 2017 sobre certificación en BPA y la Resolución 00002081 de 2024, que adopta el Plan Nacional de Prevención, Vigilancia y Control de Fusarium oxysporum f.sp. cubense Raza 4 Tropical (FOC R4T), una enfermedad que afecta al plátano.
 
Durante las actividades, se tomaron 10 muestras en predios de plátano, para el diagnóstico de FOC R4T, obteniendo un resultado negativo, lo que demuestra la rigurosidad y capacidades técnicas del equipo y la comunidad.
 
Para el ICA, esta estrategia es vital porque mejora la condición fitosanitaria de los sistemas productivos de las comunidades, promueve la gestión autónoma de riesgos fitosanitarios por parte de los productores, fortalece la confianza mutua y, facilita el trabajo en equipo entre los productores y los funcionarios del ICA, un paso fundamental hacia la paz total en el campo.

Comparte esta entrada en: