07 de noviembre de 2025
El ICA confirma agente patógeno en tilapias de la laguna de San Diego, Caldas y reitera la necesidad de acciones interinstitucionales
Bogotá, 7 de noviembre de 2025. El Instituto Colombiano Agropecuario (ICA), en el marco de su competencia sanitaria en la producción primaria y la sanidad animal, informa sobre los resultados de diagnóstico relacionados con la reciente mortalidad de tilapia reportada en la laguna de San Diego, en Samaná, Caldas.
Ante la presentación de mortalidad de tilapias en este cuerpo de aguas abiertas y ecosistema natural, el ICA prestó apoyo inmediato a la autoridad ambiental competente, CORPOCALDAS, mediante la toma y el análisis de muestras.
Los resultados emitidos por el Laboratorio Nacional de Diagnóstico Veterinario (LNDV) del ICA confirman que la causa de la enfermedad y muerte en las tilapias (Oreochromis spp) es un proceso infeccioso multifactorial, que incluye:
- Virus de la Tilapia del Lago (TiLV): se detectó ARN viral en una de las muestras analizadas mediante PCR en tiempo real.
- Proceso Granulomatoso Multiorgánico: las lesiones histopatológicas compatibles con esta condición bacteriana asociada.
- Mala calidad del agua: se identificaron lesiones en branquias que son sugerentes de deficiencias en la calidad del agua del sitio.
- Es importante resaltar que el cultivo bacteriológico para Streptococcus spp. reportó ausencia del agente en las muestras analizadas.
El ICA como entidad sanitaria encargada de la prevención y control de riesgos en la producción primaria, actuó en respuesta a la solicitud de los pescadores y en apoyo a CORPOCALDAS ante la situación presentada. A pesar de que la mortalidad se presentó en un cuerpo de aguas abiertas y ecosistema natural (fuera de su jurisdicción primaria en cultivos controlados), se remitió un conjunto de recomendaciones técnicas con base en los resultados diagnósticos. Entre las medidas aconsejadas a CORPOCALDAS se incluyeron:
- Intensificar las medidas de bioseguridad en la laguna.
- Establecer un programa responsable de limpieza y desinfección de equipos como botes, atarrayas, botas, entre otros, realizar monitoreo constante a la fuente.
- Restringir el ingreso y salida de personas y material.
- Cuarentena y siembra de material genético de origen sanitario conocido (certificado como EAB).
Ante este tipo de eventualidades que involucran cuerpos de agua de dominio público, ecosistemas naturales y posibles afectaciones socioeconómicas a los habitantes (campesinos y pescadores) de la zona, el ICA reitera la necesidad urgente de la articulación interinstitucional.
El ICA ha solicitado la intervención de la Autoridad Nacional de Acuicultura y Pesca (AUNAP) de acuerdo a sus competencias para:
- Evaluar las condiciones y prácticas de manejo en la laguna.
- Determinar posibles afectaciones al recurso hídrico natural y adoptar medidas de control.
- Realizar la caracterización de las especies presentes y definir acciones de manejo.
El ICA continuará ejerciendo la vigilancia sanitaria y realizará seguimiento institucional en el área afectada, manteniendo la colaboración con la Alcaldía Municipal y CORPOCALDAS para lograr una solución integral que minimice las afectaciones.