Las flores colombianas reafirmaron en Proflora 2025 que son las mejores del mundo

Proflora 2025.
Proflora 2025.
  •  Más de 10.000 personas, entre productores, líderes del sector y compradores participaron en este encuentro, que permitió el último día la asistencia del público en general.
  • Durante los cuatro días de feria, el ICA sostuvo diferentes encuentros con líderes y empresarios del sector, reafirmando su compromiso con la calidad y la admisibilidad de las flores colombianas.
  •  Con un conversatorio académico que resalta la posición de nuestro país en la cima del comercio internacional de flores, productores y exportadores reconocieron los desafíos y los logros que tiene este sector. 

Bogotá, 6 de octubre de 2025. El encuentro realizado en Corferias reunió al gremio floricultor de Colombia y de 60 países del mundo. Durante los cuatro días de Proflora 2025, los visitantes recorrieron 45 stands decorados con las flores y ramas de corte más lindas y coloridas, mientras empresarios cerraban nuevos negocios de exportación y productores y líderes conocían las últimas tendencias en desarrollo de nuevas variedades para seguir conquistando mercados internacionales.

Esta versión también contó con muchos visitantes en el stand del ICA, quienes entablaron conversaciones con nuestros técnicos, inspectores y agrónomos. Todo en torno al trabajo que hace el Instituto día a día para garantizar la inocuidad y calidad de las flores que nacen en las tierras de 10 departamentos, especialmente, de Antioquia y Cundinamarca. También fue un espacio propicio para exponerle a nuevos empresarios que le apuestan a este sector, cómo se logra la admisibilidad para que las flores puedan llegar con los más altos estándares de calidad a los países compradores.

Uno de los programas bandera que fue el principal tema de conversación en esta feria y que viene liderando el ICA desde hace más de un año, es el nuevo modelo de Inspección en Origen, una apuesta que busca monitorear las flores y ramas de corte que están listas para exportar, directamente en los centros de consolidación de cada cultivo, generando más agilidad en el proceso de inspección y reduciendo los tiempos de reacondicionamiento en caso de devoluciones.

ICA-PROFLORA-6102025-1.jpeg

La agenda académica también tuvo su espacio, donde el ICA, en compañía de cuatro empresas líderes en el sector floricultor: Flores Capiro, Benchmark Growers, Flores La Campiña y Ceniflores, hablaron de los retos y desafíos que tienen las exportaciones de flores y ramas de corte colombianas y cómo se trabaja en equipo para que al día de hoy ya se hayan exportado 65.000 toneladas, correspondientes a 900 millones de tallos. La producción colombiana no solo alimenta los mercados de grandes superficies de más de 100 países en todo el mundo, sino que también, se ha posicionado como proveedora de celebraciones de fechas tan importantes como San Valentín, Día de la Madre, Semana Mayor y Navidad.

La gerente general del ICA, Paula Cepeda, quien fue la moderadora del conversatorio, expresó que “desde el gobierno del cambio hemos afrontado muchos retos con el sector floricultor y los hemos convertido en oportunidades para seguir fortaleciendo la sanidad vegetal, logrando que nuestras flores sigan llevando el nombre de Colombia con dignidad a muchos países del mundo”.

Según datos de Asocolflores, en Colombia hay 10.682 hectáreas sembradas de flores y follajes, con 2.408 lugares de producción activos en el país, generando más de 200.000 empleos directos donde 90.000 son ocupados por mujeres, muchas de ellas cabeza de familia. Todo esto reafirma el compromiso de la Reforma Agraria liderada por el gobierno nacional y el desarrollo económico que representa este sector en el sustento de muchas familias de nuestro país.
 
Con las flores colombianas el Gobierno del Cambio sigue demostrando que, con dignidad, cumplimos.

ICA-BOGOTA-06102025-1.jpeg

Comparte esta entrada en: