Laboratorios del ICA con reconocimiento internacional

Bogotá, diciembre 26 de 2012. El Instituto Colombiano Agropecuario (ICA) recibió la acreditación de dieciséis de sus pruebas de laboratorio, según la norma internacional ISO/IEC 17025 por parte del Organismo Nacional de Acreditación (ONAC). Los laboratorios que recibieron acreditación, fueron: el Laboratorio Nacional de Insumos Agrícolas (LANIA), con tres pruebas; el Laboratorio Nacional de Insumos Pecuarios (LANIP) con dos pruebas y el Laboratorio Nacional Diagnóstico Veterinario (LNDV) con once pruebas.



El ICA se mantiene alerta frente a la situación reportada en Brasil y ratifica su posición como Autoridad Sanitaria ante la EEB

Bogotá, diciembre 18 de 2012. El caso se registró en un animal mayor de 13 años que murió en el predio, según el reporte oficial a la OIE enviado por las autoridades brasileras. De conformidad con las normativas y los procedimientos de rutina para una investigación de sospechas de enfermedades nerviosas, la muestra fue sometida a la prueba para el diagnóstico de rabia, que resultó negativa. Por tratarse de un animal adulto y con resultado negativo para rabia, la muestra fue enviada para pruebas de laboratorio del sistema de vigilancia para Encefalopatía Espongiforme Bovina (EEB). El Ministerio de Agricultura Pecuaria y Abastecimiento de Brasil – MAPA, obtuvo resultado positivo en su laboratorio nacional, y con el fin de reconfirmarlo, remitió la muestra a la Agencia de Laboratorios Veterinarios y Sanidad Animal (AHVLA) ubicada en Weybridge (Gran Bretaña), reconocido como laboratorio de referencia mundial para EEB, donde se confirmó como positivo el resultado a la prueba de inmunohistoquímica.


Colombia se blinda contra Aftosa en la frontera con Ecuador

Bogotá, noviembre 28 de 2012. Con el fin de fortalecer los esfuerzos para mantener el estatus sanitario colombiano de país libre de fiebre aftosa con vacunación, el Instituto Colombiano Agropecuario (ICA) ha establecido una estrategia de alta vigilancia para esta enfermedad en la frontera con Ecuador, específicamente en los departamentos de Nariño y Putumayo.


Colombia exportará huevo para consumo humano a México

Bogotá, noviembre 22 de 2012. Este domingo 25 de noviembre saldrá desde el Puerto marítimo de Cartagena, el primer cargamento de huevos para consumo humano con destino a México. Cuatro contenedores con 3.612 cajas que llevan 1.320.000 huevos, se enviarán a ese país como resultado de la labor que el Instituto Colombiano Agropecuario (ICA) y Fenavi vienen desarrollando desde hace tres meses, con la decidida participación y compromiso de las empresas productoras de huevo.