21 de diciembre de 2012
Finaliza evaluación al programa de Fiebre Aftosa en el país
ICA cumplió su tarea en el proceso de admisibilidad de carne colombiana hacia Estados Unidos y Canadá
Desde el 2007 las autoridades sanitarias de Estados Unidos y Canadá vienen realizando una serie de visitas con el fin de evaluar el programa de Fiebre Aftosa.
Bogotá, diciembre 21 de 2012. Con éxito culminó la cuarta y última visita de las autoridades sanitarias de Estados Unidos y Canadá (APHIS-USDA y CFIA) al país para evaluar el programa de Fiebre Aftosa, bajo el proceso de negociación de medidas sanitarias para la exportación de carne colombiana hacia esos mercados.
Las delegaciones concluyeron que el Instituto Colombiano Agropecuario (ICA) cumplió su tarea desde el ámbito sanitario en lo relacionado con el programa nacional de Fiebre Aftosa, y en particular con los procesos de mitigación de riesgo para esta enfermedad en la producción primaria. Lo que resta de esta negociación corresponde a la gestión del Instituto Nacional de Vigilancia de Medicamentos y Alimentos (INVIMA) en cuanto a la inocuidad y control en las plantas de beneficio.
Es así que en esta última visita y con base en los resultados de inspecciones anteriores, los servicios veterinarios de Estados Unidos y Canadá corroboraron que el programa de Fiebre Aftosa en Colombia cumple con las condiciones para asegurar que el riesgo de la enfermedad sería insignificante en la exportación de carne y que el ICA es una entidad confiable en la forma en que maneja el programa nacional, a la vez que cuenta con suficiente capacidad de reaccionar en caso de presentarse una emergencia.
Así mismo, se destacó el cumplimiento del Instituto en la retoma de la expedición de las Guías Sanitarias de Movilización Interna (GSMI) y el manejo del personal de los puestos de control, teniendo en cuenta que estos dos aspectos son estrictamente oficiales y su manejo por parte del ICA fue recomendado por estos Servicios Veterinarios en la última visita realizada al país en 2011.
“Como autoridad sanitaria hemos cumplido a cabalidad la tarea en el proceso de admisibilidad de carne colombiana hacia Estados Unidos y Canadá. Lo que resta hace parte de otros aspectos que tienen que ver, principalmente, con el control sanitario a los frigoríficos, así como a trámites al interior de estos dos países para la fijación de protocolos de exportación”, señaló Teresita Beltrán Ospina, Gerente General del ICA.
De esta manera finaliza la evaluación al programa de Fiebre Aftosa establecido en Colombia, el cual inició con dos visitas en el 2007 y 2008, cuendo se definió que la zona costa sería la única habilitada para la exportación de carne, comprendida por Córdoba, Magdalena, La Guajira, Bolívar, Sucre, Atlántico, Cesar y Norte de Santander. No obstante, durante la tercera visita en el 2011 se logró ampliar la zona a todo el territorio, por lo que se visitaron los departamentos del Meta, Arauca, Casanare, Nariño, Valle del Cauca y Tolima.
Durante este proceso las delegaciones técnicas de Estados Unidos y Canadá evaluaron diferentes aspectos del programa de Fiebre Aftosa, entre ellos el trabajo que ejecutan las coordinaciones epidemiológicas, las oficinas locales del ICA, las oficinas de puertos, de pasos fronterizos, los puestos de control de la movilización interna y los laboratorios oficiales de diagnóstico y control de biológicos, así como aquellos productores de vacunas.
Igualmente, evaluaron el control sanitario ejercido por el ICA a las concentraciones de animales, las campañas de vacunación que ejecuta el gremio ganadero y la supervisión oficial de la entidad, así como los procedimientos aplicados para la vigilancia de la Fiebre Aftosa en las plantas de beneficio, incluyendo la inspección ante y post-mortem y otras medidas de mitigación de la enfermedad.