05 de agosto de 2024
El Ministerio TIC y el ICA se unen para llevar internet al sector rural del país
- Las dos entidades firmaron un Memorando de Entendimiento para que a través del proyecto “Juntas de Internet – Comunidades de Conectividad” se logre avanzar en el cierre de la brecha digital en zonas rurales y promover la innovación en el sector agropecuario.
- La Ley 2108 de 2022 establece el acceso a Internet como un servicio público esencial, enfocado en universalizar la conectividad, especialmente en zonas rurales y vulnerables.
Bogotá D.C., 5 de agosto de 2024. El ministro de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (TIC), Mauricio Lizcano Arango, y el gerente general del Instituto Colombiano Agropecuario (ICA), Juan Fernando Roa, firmaron un Memorando de Entendimiento que tiene como objetivo mejorar el acceso a internet en zonas rurales, facilitando la inclusión tecnológica de pequeños y medianos productores agropecuarios. Para lograrlo, se fomentará el programa “Juntas de Internet – Comunidades de Conectividad” para que tenga un mayor impacto en las zonas rurales.
El proyecto “Juntas de Internet – Comunidades de Conectividad” del Ministerio TIC busca llevar internet a las comunidades rurales, promover la participación y aumentar la productividad en las regiones. En este marco, el ICA ofrecerá información sobre organizaciones y productores, mientras que el Ministerio TIC proporcionará apoyo logístico y acompañamiento durante la implementación del proyecto, de la siguiente manera:
- Articulación y cooperación: El ICA actuará como aliado del Ministerio, compartiendo información sobre grupos de interés y comunidades campesinas registradas en su sistema, para facilitar la caracterización y vinculación de los pequeños y medianos productores al proyecto.
- Facilitación de infraestructura: El ICA proporcionará espacios físicos y personal en sus gerencias seccionales para realizar orientaciones, capacitaciones y socializaciones necesarias para llevar a cabo el proyecto.
- Uso de herramientas tecnológicas: Una vez conectadas las comunidades rurales, se promoverá el uso de las plataformas ya diseñadas por el Instituto, como SimplifICA, UnICA y el Geoportal para facilitar trámites y mejorar la gestión sanitaria y fitosanitaria.
En el marco del Plan Estratégico “ICA Más Cerca del Campo”, la Entidad ha estado desarrollando aplicativos tecnológicos innovadores para acercar a las comunidades rurales. Estas aplicaciones y herramientas están diseñadas con un enfoque diferencial. “Hoy en día, la transformación digital es crucial para mejorar la eficiencia y productividad, abrir nuevos mercados nacionales e internacionales y fomentar la innovación en el sector agropecuario de Colombia. Con este proyecto nos enfocamos en cerrar la brecha digital en zonas rurales del país, mejorando la calidad de vida de nuestros productores agropecuarios”, resaltó Juan Fernando Roa.
La articulación entre el ICA y el Ministerio TIC permitirá una mayor presencia institucional en los 32 departamentos del país, facilitando el acceso a los servicios y programas de la Entidad, y promoviendo el uso de las plataformas tecnológicas ya disponibles.
Este esfuerzo conjunto representa un paso significativo hacia la democratización de las TIC en Colombia, permitiendo que las comunidades rurales accedan a servicios esenciales y participen activamente en la transformación digital del país. Así, desde el Ministerio TIC se avanza en su propósito de hacer de Colombia una PotencIA Digital.