01 de septiembre de 2021
Valle del Cauca,
ICA trabaja por la prevención y control de la Encefalitis Equina Venezolana en El Cairo
- La Encefalitis Equina Venezolana, EEV, la cual es una enfermedad de control oficial de carácter zoonótica, es decir que se transmite del animal al hombre.
- La vacuna contra la EEV la cual tiene una vigencia de 2 años.
Palmira, 1 de septiembre de 2021. En el Valle del Cauca, el Instituto Colombiano Agropecuario, ICA, ha implementado diversas estrategias para la prevención y control de la Encefalitis Equina Venezolana, EEV, enfermedad que afecta a la población équida del departamento y el país.
En los últimos días, funcionarios del Instituto lograron adelantar una jornada de vacunación en el municipio de El Cairo, al Norte del departamento, a través de la Asociación de Caballistas de Albán. La actividad, que duró dos días, les permitió vacunar a 156 animales entre caballos, mulas y asnos. Además socializaron con los asistentes las enfermedades de control oficial, en especial la EEV, con el fin de que más personas puedan reconocer los signos clínicos de la misma y notificar oportunamente para evitar su propagación.
Es importante resaltar que estas vacunaciones estratégicas, realizadas por el ICA, han contado con el apoyo interinstitucional de entidades de salud departamental, locales, algunas Umatas y asociaciones. Con esta labor se ha podido proteger con el biológico a 1.431 équidos en lo corrido del año y esperan inmunizar al menos 3.000 ejemplares en todo el departamento para el 2021.
En el departamento, el ICA también realiza vigilancia y control a las movilizaciones de équidos, a través de las Guías Sanitarias de Movilización, GSMI, y Pasaportes Equinos, además del control sanitario efectuado en las ferias, exposiciones, festivales equinos y válidas de equitación y chalanería, que contribuyan a la sanidad del sector.