El ICA socializa normativa sobre fiebre aftosa en Cundinamarca

La socialización se realizó en Supatá.
 
  • Colombia es libre de fiebre aftosa con vacunación
  • Se contó con la participación de miembros de la alcaldía de Supatá y el supervisor de la planta de beneficio del municipio.
  • La fiebre aftosa no es una enfermedad zoonótica, es decir, que no afecta a los seres humanos.
  • Con estas actividades estamos construyendo país, para que el campo colombiano avance con equidad, legalidad y emprendimiento.


Mosquera, 10 de septiembre de 2018.  El Instituto Colombiano Agropecuario, ICA, llevó a cabo una jornada de educomunicación en el municipio de Supatá, Cundinamarca, sobre fiebre aftosa y la normativa establecida por el Instituto para el control de esta enfermedad.
 
Durante la jornada, se trataron temas relacionados con epidemiología, sintomatología, medidas sanitarias y acciones que los productores deben tomar para la prevención y control de la fiebre aftosa.
 
Así mismo, se presentaron las disposiciones preventivas que se deben tener en cuenta en las zonas de cuarentena, entre las cuales se encuentran:
 
  • Prohibición de movilización de animales.
  • Aplicar medidas de bioseguridad para animales, productos animales, vehículos, personal y equipo, para evitar el ingreso y/o propagación del virus.
  • Prohibición de los eventos de concentración de animales susceptibles a fiebre aftosa.
 
Los funcionarios del Instituto recalcaron que la enfermedad se caracteriza por la salivación excesiva debido a la formación de ampollas en la nariz, lengua y labios, y dolor al momento del ordeño por ampollas en los pezones. Es por esto que se les recordó a los productores contactarse con la oficina más cercana del ICA ante la aparición de cualquiera de estos síntomas.
 
“Es importante que los productores pecuarios mantengan continua vigilancia en sus predios, vacunen la totalidad de sus animales en los ciclos establecidos por el ICA y notifiquen al Instituto la presencia de cualquier síntoma de la enfermedad; de esta manera, logramos mantener el status fitosanitario de país libre de la enfermedad con vacunación”, afirmó Nely Sánchez Vargas, gerente seccional del ICA en Cundinamarca.
 
Para finalizar, se habló sobre la resolución 1634 de 2010, por medio de la cual se establecen los requisitos para la expedición de licencias zoosanitarias que toda persona natural o jurídica que realice o participe en eventos que impliquen la concentración de animales en territorio nacional, debe aplicar.

Comparte esta entrada en: