25 de septiembre de 2025
El ICA fortalece la sanidad del cultivo de plátano en Alcalá a través de la Estrategia de Extensión Fitosanitaria
Alcalá, Valle del Cauca, 25 de septiembre de 2025. El Instituto Colombiano Agropecuario, en el marco de su Estrategia de Extensión Fitosanitaria, acompañó a la comunidad de pequeños productores de la Asociación de Platanicultores Veredales de Alcalá (ASOPLAVERAL) del municipio de Alcalá, Valle del Cauca, en una jornada de caracterización y diagnóstico fitosanitario sobre el cultivo de plátano.
La actividad, desarrollada en las veredas Maravelez y La Cuchilla, contó con la participación de 44 productores locales, quienes recibieron orientación sobre la situación actual de sus cultivos frente a plagas priorizadas como Fusarium Raza 4 Tropical (FOCR4T), Moko, Elefantiasis y el complejo Picudos.
“Gracias a este programa estamos mejorando las condiciones fitosanitarias de comunidades de productores que trabajan el campo con muchas dificultades técnicas y económicas. Nuestro compromiso es brindar asesoría profesional para disminuir el ataque de las plagas, garantizando alimentos más sanos para los consumidores, mejorando el bienestar de los productores y sus comunidades, e impulsando la competitividad y sostenibilidad del sector agrícola en la región”, expresó Oscar Mauricio Hurtado Murcia, gerente seccional del ICA en el Valle del Cauca.
Durante el diagnóstico se logró la intervención de 39 productores de 35 lugares de producción, ubicados en 7 veredas de Alcalá, con los siguientes hallazgos:
- 100 % de incidencia de Picudos en las zonas visitadas.
- 64,5 % de predios afectados por Elefantiasis.
- 29 % de predios con presencia de Moko.
Ante esta situación, el ICA capacitó a la totalidad de la comunidad, realizó la supresión de brotes en 6 predios más afectados y envió más de 10 muestras a los laboratorios de Palmira y Mosquera para el diagnóstico efectivo de las plagas. La labor realizada por los profesionales del Instituto, incluyen 29 actividades de intervención de brotes de Moko, con el fin de mejorar la condición fitosanitaria de los lugares de producción de plátano y banano de los asociados.
El Instituto continuará acompañando a las comunidades vinculadas a la Estrategia de Extensión Fitosanitaria con visitas permanentes de prevención, vigilancia y control, fortaleciendo la seguridad fitosanitaria del país y la productividad de los pequeños productores de plátano.