24 de septiembre de 2025
El ICA lideró la I Escuela de Campo y la II Mesa Fitosanitaria de Aguacate en Versalles, Valle del Cauca
Versalles, Valle del Cauca, 24 de septiembre de 2025. El Instituto Colombiano Agropecuario realizó en el municipio de Versalles, Valle del Cauca, la primera Escuela de Campo y la segunda Mesa Fitosanitaria de Aguacate, espacios creados para fortalecer el sistema productivo del cultivo en la región y avanzar en la consolidación de la Reforma Agraria, la productividad y el desarrollo económico local.
La jornada contó con la participación de aproximadamente 40 asistentes, entre productores, gremios y entidades del sector, quienes conocieron de primera mano el estado fitosanitario del aguacate en el departamento, así como las medidas implementadas para el control de plagas y la protección del cultivo.
Durante la Escuela de Campo se desarrollaron estaciones temáticas que permitieron a los productores aprender de manera práctica y participativa, abordando aspectos como la identificación y afectación de plagas en el fruto explicado en la estación entomológica; la socialización de la resolución que declara las plagas de control oficial y las medidas para su manejo desarrollado en la estación normativa; los lineamientos para prevenir, vigilar y fortalecer el control de plagas en la estación de Estrategia de Extensión Fitosanitaria; y finalmente, la demostración del método en campo de los procedimientos de vigilancia epidemiológica y las diferentes metodologías de control.
En la Mesa Fitosanitaria, entidades como Corpohass y la Alcaldía de Versalles, a través de la Secretaría de Desarrollo Económico, Agropecuario y Ambiental, se articularon al ICA para aportar conocimientos, estrategias y asistencia técnica que permitan garantizar la sanidad del aguacate Hass, clave para lograr su admisibilidad en mercados internacionales.
“Evidenciar la importancia del trabajo oportuno de los productores y el ICA ha sido fundamental para la identificación, manejo y control de plagas cuarentenarias. Con su compromiso y la articulación de actores estratégicos logramos mejorar el estatus fitosanitario del sistema productivo de aguacate en el Valle del Cauca” dando como resultado el cumplimiento de los acuerdos estipulados en los Planes de Trabajo bilateral para su admisibilidad, señaló Juan David Villegas, ingeniero agrónomo, responsable de los Planes de Trabajo Operativo para la exportación de aguacate en el departamento Valle del Cauca.
En esta jornada se caracterizaron las zonas buffer y se recopiló información clave para conocer el estatus fitosanitario del cultivo, al tiempo que se validaron las principales problemáticas que afectan al sistema productivo, lo que permitirá diseñar planes de trabajo con acciones de mejoramiento continuo. Además, se desarrollaron actividades lúdicas de la Estrategia de Extensión Fitosanitaria, orientadas a fortalecer el aprendizaje colectivo de la comunidad productora.
El ICA continuará impulsando estas iniciativas para que los productores se conviertan en sensores epidemiológicos fitosanitarios, promoviendo la seguridad alimentaria, la sostenibilidad y la adopción de prácticas agroecológicas que mejoren la calidad del aguacate y la competitividad del país en los mercados internacionales.
