¡Una sola salud!: con este enfoque conmemoro el Cauca el Dia Mundial de la Rabia

Participantes en la jornada.
Participantes en la jornada.

Cauca, 23 de septiembre de 2025 En un encuentro con más de 60 estudiantes y profesionales de la Universidad Antonio Nariño, se realizó una jornada académica para conmemorar el Día Mundial de la Rabia y hablar de la complejidad de la rabia como zoonosis, donde también se destacó la necesidad de estar coordinados entre el sector ambiente, salud y el sector agricultura para trabajar en equipo en el control y prevención de esta enfermedad en el departamento.
 
Este encuentro permitió entregarle a los asistentes una ilustración sobre la situación de la rabia en el contexto pecuario nacional, destacando la importancia de la vigilancia epidemiológica y el control en animales de producción, actividades fundamentales para cumplir con la misionalidad del Instituto y lograr una correcta articulación con la Corporación Autónoma Regional del Cauca y la Secretaría de Salud Departamental.

El Instituto Colombiano Agropecuario ICA, en el compromiso de unir esfuerzos institucionales socializó como hacer una detección temprana de la enfermedad, las acciones de prevención y control que se adelantan en el territorio Caucano y como se logra la articulación con las entidades del sector salud y ambiente ante la presentación de un brote de rabia en animales de producción.

ICA-CAUCA-2392025.jpeg

En el departamento del Cauca durante las vigencias 2023, 2024 y 2025 se ha atendido desde el sistema nacional de vigilancia epidemiológica un total de 36 notificaciones de cuadros neurológicos combatibles con Rabia de Origen Silvestre en las especies bovina y equina, logrando detectar un total de 10 brotes en los municipios de Almaguer, Caldono, El Tambo, Mercaderes y Patía.

En el país se viene implementando una estrategia de vacunación preventiva contra rabia en el marco de los ciclos semestrales de vacunación contra fiebre aftosa, utilizando la vacuna bivalente aftosa+rabia. Entre 2023 y 2025 se han vacunado en toda Colombia un total de 12.042.709 (2023), 2.547.538 (2024) y 8.147.764 (2025) entre bovinos y bufalinos, logrando en el Cauca un total de 112.395 animales vacunados, contribuyendo de manera directa la disminución de esta grave zoonosis en el departamento.

Hablar de una interconexión de las instituciones del estado que representan a la salud humana, animal y ambiental, demuestra el compromiso del departamento en la lucha contra la rabia, siendo esta una responsabilidad compartida entre los tres sectores.

Comparte esta entrada en: