El Espinal, Tolima, 24 de septiembre de 2025. Durante el evento, el ICA participa con actividades y conferencias sobre admisibilidad y apertura de mercados para la fruta, gestión de riesgos fitosanitarios, manejo de la plataforma Simplifica y socialización de la oferta institucional para los productores agropecuarios en los diferentes sistemas productivos, lo anterior contribuye al desarrollo económico de las regiones y a la Reforma Agraria.
Así mismo, se resalta la contribución del Instituto en la exportación de más de 2.000 toneladas de mango de azúcar, provenientes principalmente de predios de familias campesinas, pequeños y medianos productores.
Durante la agenda académica nuestra directora técnica de Sanidad Vegetal, Andrea Amalia Ramos, participara con la conferencia “Manejo integrado de plagas como soporte técnico para la producción limpia de variedades comerciales en sistemas renovados de cultivos.
Además de mango de azúcar, Colombia cultiva y exporta otras variedades como: Keitt, Yulima, Tommy y mango común, con cerca de 28.245 hectáreas sembradas y una producción nacional de más de 298.000 toneladas, que cuentan con una adecuada condición fitosanitaria por el acompañamiento que realiza el ICA durante el ciclo de producción de la fruta.
En tiempo de alta cosecha y exportación, este renglón agrícola genera cerca de 12.000 empleos directos, beneficiado a familias campesinas, pequeños y medianos productores, por eso en nuestra revolución por la vida y las políticas del Gobierno Nacional y el Ministerio de Agricultura, desde el ICA los acompañamos con toda nuestra capacidad técnica para el cumplimiento de los requisitos fitosanitarios de los diferentes mercados, lo que genera empleo y bienestar para los campesinos”.
El ICA y Fedemango trabajan equipo en fortalecimiento de capacidades de familias campesinas, pequeños y medianos productores a través de programas de fortalecimiento técnico para el reconocimiento de las plagas del cultivo, trampeo masivo y aplicación de cebos tóxicos para disminuir las poblaciones de moscas de fruta, entre otras actividades dirigidas a fortalecer la condición fitosanitaria del cultivo.