13 de septiembre de 2018
El ICA organiza simulacro interinstitucional de enfermedades neurológicas
Bogotá, 13 de septiembre de 2018. Esta actividad se realiza con el fin de mejorar la atención y notificación de cuadros con síndrome neurológico en el país. El simulacro se enfocó en la atención y notificación de enfermedades como la rabia de origen silvestre, encefalitis equina y encefalopatía espongiforme bovina, esta última no presente en Colombia.
Este simulacro es un ejercicio de entrenamiento teórico-práctico, en el que los funcionarios de las diferentes entidades ponen en práctica las estrategias de atención, notificación y control de estas enfermedades y sus procedimientos operativos, de tal forma que, el personal que estará involucrado en una situación de emergencia, en caso de presentarse, tenga el entrenamiento apropiado para una acción eficaz, la capacidad de organización, coordinación y respuesta para mitigar su impacto.
En el evento participan más de 35 personas, entre funcionarios del Ministerio de Salud, Ministerio del Ambiente, Instituto Nacional de Salud y el ICA. Del ICA asisten profesionales de Córdoba, Cesar, Sucre, Bolívar, Antioquia, Santander, Norte de Santander, Casanare, Putumayo, y los líderes nacionales de las tres enfermedades.
En este simulacro se probarán los procedimientos para la atención de sospechas de estas tres enfermedades, la investigación epidemiológica, las estrategias de control, los procedimientos de cuarentena, la toma de muestras para laboratorio, así como lo relacionado con las medidas de bioseguridad, y la coordinación operativa de las entidades, de acuerdo con su quehacer misional.
Con esta actividad, que se realiza durante tres días en los municipios de San Antero, Córdoba, y Tolú, Sucre, se busca poner a prueba la capacidad de respuesta de las instituciones, con el fin de prevenir y controlar estas enfermedades que afectan a los animales y son mortales para los seres humanos.
